Altas y bajas del Getafe CF: así queda para la 25/26

El club del sur de Madrid ha cerrado un mercado agónico marcado por salida de Uche y el problema con las inscripciones

Una vez finalizado el mercado de fichajes es hora de ver cómo lo ha hecho el Getafe. El club azulón tenía el último día varios frentes abiertos y los acometieron con un éxito rotundo: vender a Uche o Mayoral, terminar de fichar e inscribir a las seis incorporaciones que faltaban. Aun así, han conseguido un balance positivo de más de 10 millones de euros.

En total, 10 fichajes. Los primeros, aunque inscritos a última hora, fueron los de Juanmi Jiménez procedente del Betis, Yvan Neyou del Leganés, Kiko Femenía del Villarreal, Alex Sancris del Burgos, Javi Muñoz de Las Palmas y Abdel Abqar del Alavés. En ellos, se puede ver la realidad de un equipo pequeño sin los mismos recursos que los dos grandes y que, mercado tras mercado, se ve perjudicado por la normativa económica de Javier Tebas. Una situación que también lastra a La Liga y la incapacita totalmente para competir con la Premier League y convertirse en «la mejor liga del mundo».

Menos Juanmi, del que han abonado el millón de euros que requería la opción de compra, el resto de futbolistas han llegado libres. Y es que un club de estas características, aún con más de 20 temporadas en Primera, no puede permitirse acometer grandes fichajes, siquiera medianos.

Davinchi, lateral con ficha del filial, llega procedente del Recreativo de Huelva tras pagar más de medio millón de euros. Sin embargo, Adrián Liso, Mario Martín y Abu Kamara llegan en calidad de cedidos tras sendos acuerdos con Zaragoza, Real Madrid y Hull City, respectivamente.

En la cara opuesta de la moneda, se encuentran las salidas. Para que puedan llegar unos tienen que salir otros y, justamente por eso, en Getafe se han tenido que despedir de un total de 11 futbolistas. Juan Bernat, Yellu Santiago, Allan Nyom y Jonathan Silva han abandonado la disciplina azulona tras la finalización de sus contratos. Mientras, mostrando de nuevo esta realidad económica, Ramón Terrats, Álvaro Rodríguez, Carles Pérez y Bertug Yildirim, han terminado sus cesiones y han regresado a sus clubes de origen.

El Getafe ha hecho caja con otros jugadores además de con la salida de Christantus Uche por 20 millones que el Crystal Palace tendrá que pagar obligatoriamente tras un año cedido. Alderete ha fichado por el Sunderland por casi 12 millones de euros, y Carles Aleñá ha dejado un millón tras marcharse al Alavés.

Por otro lado, Juan Berrocal ha salido cedido al Atlanta United, al igual que Peter Federico al Valladolid, y Álex Sola ha rescindido su contrato para irse al Granada.

Aparte de la salida de Uche, que ha sido uno de los movimientos más agitados y con más idas y venidas de los que se recuerdan en el Coliseum, una de las anécdotas del mercado se encuentra en la rapidez, al filo del cierre del mercado, con la que inscribió el Getafe a sus fichajes.

El primero era Kiko Femenía, una inscripción que se produjo a las 23:36 de la noche del lunes 1 de septiembre, último día de la ventana de fichajes. Tras él, se sucedieron las de Javi Muñoz, Neyou, Álex Sancris, Juanmi y Abdel Abqar, así como la del cedido a última hora, Abu Kamara. Ahora, aunque Bordalás ya tiene disponible a toda su plantilla, el Getafe aprovechará el mercado de agentes libres para sondear alguna posible llegada.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones