La gestora estadounidense Apollo Global Management ha acelerado la compra del Atlético de Madrid. El fondo de inversión se encuentra en negociaciones de carácter exclusivo para hacerse con más del 50% del club, según recoge el diario Expansión. Conforme a dicha información, el acuerdo con la entidad está cercano y sería por un valor de 2.500 millones de euros.
El principal propietario del Atlético de Madrid, por el momento, es Miguel Ángel Gil Marín. Gil es el accionista mayoritario de Atlético Holdco, una sociedad que controla el club con una participación del 70,39%. Dentro de Atlético Holdco, además de Gil, que tiene el 50,82% de las acciones, participan también la gestora de capital riesgo estadounidense Ares Management, con el 33,96%, y Enrique Cerezo, presidente del club, con un 15,22%.
A ellos se une la firma británica Quantum Pacific, fundada por el magnate israelí Ida Ofer, que cuenta con un 27,81% en propiedad. Al ser un proyecto exclusivo, excluye de la operación a otros potenciales interesados en el club colchonero. Según explica Expansión, una de las condiciones para la adquisición por parte de Apollo es que los cuatro socios actuales reduzcan sus participaciones en el accionario.
Gestión y proyecto
En un principio, la intención de la gestora estadounidense es mantener tanto a Miguel Ángel Gil, consejero delegado, como a Enrique Cerezo, al frente de la gestión del club. Lo que se sigue discutiendo qué cantidad de la operación iría dirigida a la compraventa de acciones y cuál a la ampliación de capital.
Las negociaciones se empezaron en el mes de marzo y se circunscribían a financiación para desarrollar la futura Ciudad del Deporte. Ese proyecto urbanístico se encuentra ubicado en el barrio madrileño de San Blas, junto al Riyadh Air Metropolitano, y la primera fase se prevé que esté lista en mayo de 2027.
En el caso de que Apollo Global Management acuerde finalmente la inversión, el Atlético de Madrid se convertirá en el club deportivo en manos privadas con mayor valoración de España. Hay que recordar que Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao no operan bajo el régimen de sociedades anónimas deportivas y que su capital pertenece a los socios.