El Atlético de Madrid y el Liverpool han construido en las últimas dos décadas un duelo que huele a noches grandes de Champions y a eliminatorias que dejan huella. Desde aquel primer cruce en la fase de grupos de la temporada 2008/09, cuando ambos partidos terminaron con empate a uno. Quedó claro que el choque de estilos iba a ser explosivo: la intensidad rojiblanca frente al vértigo ofensivo de los reds.
La historia empezó a coger temperatura en 2010, cuando se vieron las caras en semifinales de la Europa League. El Atleti golpeó primero en el Vicente Calderón con un ajustado 1-0, y aunque en Anfield el Liverpool se impuso 2-1 tras una prórroga sufrida. El gol de Forlán acabó clasificando a los colchoneros para la final que después ganarían en Hamburgo. Fue la primera gran noche europea en la que Simeone aún no estaba en el banquillo, pero la identidad de equipo correoso ya estaba marcada.
El capítulo más recordado llegaría una década después. En 2020, en plena etapa dorada de Klopp, el Atlético volvió a aparecer como la pesadilla inesperada de Anfield. En la ida de octavos de Champions, los madrileños se impusieron por la mínima en el Metropolitano. La vuelta en Inglaterra fue una montaña rusa: el Liverpool igualó la eliminatoria y forzó la prórroga, pero entonces apareció la resiliencia colchonera en estado puro. Con Llorente y Morata como héroes improvisados, el Atleti firmó un inolvidable 2-3. Que eliminó al vigente campeón de Europa y silenció a una de las hinchadas más temidas del continente.
Instagram will load in the frontend.
La eterna rivalidad del Atlético
La rivalidad no se quedó ahí. En la fase de grupos de la edición 2021/22, los duelos volvieron a ser de alta tensión. En Madrid, un 2-3 con polémica arbitral dejó la sensación de que al Atlético se le escapó un punto valioso. En Anfield, los ingleses fueron más contundentes y se impusieron 2-0, confirmando la dificultad de competir en ese escenario. Hasta la fecha, los números muestran un equilibrio sorprendente: diez partidos disputados, con cuatro victorias para el Atleti, tres para el Liverpool y tres empates. Apenas un gol de diferencia en el cómputo global, once a favor de los reds y diez de los madrileños, evidencia lo ajustado de la serie.
Cada cruce entre ambos no solo se mide en goles, sino en estilo. El Atlético ha sido el muro que frustra a la ofensiva inglesa, un equipo que sabe sufrir y golpear cuando nadie lo espera. El Liverpool, en cambio, representa esa avalancha que te encierra y no te deja respirar, aunque a veces se topa con la resistencia inquebrantable de los de Simeone.
El próximo capítulo ya tiene fecha: el 17 de septiembre de 2025 en Anfield, dentro de la fase de grupos de la Champions. Será una nueva oportunidad para comprobar si el Atlético mantiene su aura de verdugo ante los gigantes ingleses o si el Liverpool logra inclinar definitivamente la balanza. Lo que está claro es que, cuando estos dos se cruzan, no existen partidos tranquilos.