Audiencias en picado en LaLiga: partidos con apenas 40.000 espectadores

Audiencias en picado en LaLiga: partidos con apenas 40.000 espectadores

La primera jornada de Primera División ha confirmado una tendencia que se arrastra desde que los partidos se emiten en plataformas de pago: las audiencias de LaLiga se concentran en los partidos de los equipos grandes, mientras el resto de encuentros lucha por captar la atención de un público cada vez más fragmentado. El Real Madrid, con 738.000 espectadores y un 8,4% de cuota de pantalla en su victoria ante Osasuna, fue el indiscutible líder de la jornada, superando incluso al FC Barcelona, que sumó 453.000 espectadores en su victoria ante Mallorca.

Estos datos reflejan una brecha abismal con respecto a temporadas anteriores, cuando la emisión en abierto permitía audiencias millonarias para partidos de equipos medianos. El modelo de emisión actual, repartido entre LaLiga TV (en Movistar+ y Orange) y DAZN, ha intensificado las diferencias. Mientras el Madrid y el Barça promediaron 1.4-1.5 millones de espectadores únicos de media por partido en la temporada 2024/2025, equipos como Real Valladolid o el Getafe tenían poco más de 500.000. Esta jornada, encuentros como Alavés-Levante (41.000 espectadores) o Valencia-Real Sociedad (104.000) fueron lo menos visto de la jornada.

Si echamos un vistazo a la primera jornada de LaLiga 2024/25, la diferencia es aún más evidente. El partido menos visto fue el Celta-Alavés con 151.000 espectadores. Además, ese año, partidos como el Betis-Girona o Las Palmas-Sevilla superaron los 300.000 espectadores, con el Valencia-Barça y el Villarreal-Atleti superando los 500.000 y el Real Madrid-Mallorca llegando a 829.000. Si hablamos de comparativas, antes las finales, Copa del Rey y otros eventos importantes juntaban millones de espectadores en directo. Por ejemplo, el derbi de Copa entre Real Madrid y Atlético de Madrid en la temporada 2022/23 reunió a casi 5,5 millones de espectadores y un 36,5 % de share en La 1, con un pico de 6,16 millones en el minuto de oro. Esos número a día de hoy son impensables.

La falta de audiencia en LaLiga en partidos de equipos medianos genera un círculo vicioso: menos ingresos por derechos televisivos, menor competitividad y mayor dominio de los grandes. Las suscripciones para ver LaLiga están por las nubes: Movistar y Orange te piden más de 100 € al mes para ver los partidos, mientras que DAZN, que apenas da cinco partidos por jornada, ronda los 30–40 € mensuales. Esto, unido al hecho de que Real Madrid y Barça ganan casi todo, ya no engancha como antes. El resultado: muchos se bajan del carro o recurren a lo pirata, y no les falta razón.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones