La Verde le ganó 1 a 0 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas 2026 y se jugará su pasaje al Mundial en el repechaje.
A falta de una jornada en las Eliminatorias, Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay ya estaban clasificados al próximo Mundial. Toda la atención estaba puesta en los dos encuentros que definirían el séptimo puesto para acceder al playoff que se disputará en México durante el próximo marzo.
Dos selecciones en busca de su ilusión 🇻🇪 🇧🇴#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/07SW4C4288
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 9, 2025
Un puesto, dos países
Bolivia debía ganar y esperar que Venezuela no sume, y así fue. Venció por la mínima a la Brasil de Carlo Ancelotti en los 4100 metros de altura con un penal polémico, convertido por Miguel Terceros.
El jugador de América Mineiro fue el heróe de una nación y La Verde aún tiene chances de clasificar a una Copa del Mundo trás mas de 30 años. Su última participación fue en Estados Unidos 1994, antes de eso había participado de Uruguay 1930 y Brasil 1950.
La Vinotinto recibió a Colombia, con la intención de dejar todo en cancha, contra una selección que ya no se jugaba nada. De todas maneras, el clásico de la arepa cayó del lado cafetero, que vencieron 6 a 3 en condición de visitante. El colombiano Luis Suárez tuvo una actuación excelsa, marcó cuatro goles y amargó a todo el pueblo venezolano.
¡Resultados finales de las #EliminatoriasSudamericanas! 🔚
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 10, 2025
Resultados finais das #EliminatoriasSudamericanas! ✍️ pic.twitter.com/wPZFHDNycf
La nueva modalidad del repechaje
Bolivia accedió a un grupo de seis selecciones que participarán del nuevo formato que se desarrollará entre el 26 y el 31 de marzo del 2026 en México, con Monterrey y Guadalajara como sedes designadas. De momento, junto a Nueva Caledonia, son las unicas selecciones confirmadas para el repechaje.
La fase consta de dos llaves de tres equipos a partido único, con una semifinal y una final por cuadro. Los dos mejores ubicados por ranking FIFA pasarán directamente a las dos finales y los otros cuatro afrontarán las semifinales. Los vencedores de ambas llaves clasificarán al Mundial de 2026.
El desarrollo del partido y la polémica
El conjunto dirigido por Oscar Villegas salió al campo lleno de ilusión, junto al público, estaban decididos a cumplir un sueño. Ya desde los primeros minutos se veía a un equipo que sabe a lo que juega y donde juega. Es que, con la altura de su lado, Bolivia se caracteriza por correr y correr hasta que el rival frente a ellos se canse, de tal modo que aparezca la oportunidad.
Brasil salió a ganar, pero la garra y el corazón de La Verde fue mayor. Aunque la Canarinha generó varias chances en el primer tiempo, el desgaste causado por parte de Bolivia fue mayor. Los tiros de media distancia no parecían preocupar mucho a Alisson.
Hasta que, antes del final del primer tiempo, el juez se puso su mano en el oído y llegó un llamado del VAR que nadie esperaba. El contacto de Bruno Guimaraes no parecía ser suficiente para ser sancionado, sin embargo Cristian Garay Reyes la vio en el monitor y, sin dudar, cobró penal.
El polémico penal con el que Bolivia consigue el triunfo ante Brasil.
— Pablo Giralt (@giraltpablo) September 10, 2025
Por culpa de este resultado, Venezuela 🇻🇪 queda ELIMINADO de la próxima Copa del Mundo.
¿Opiniones? 🤔pic.twitter.com/JQ2qmJhZHj






