Contra la Juventus llegó la primer prueba de fuego real para un entrenador que, tras dejar el sitio donde fue amado y exitoso, llegó al banquillo más difícil del mundo del fútbol. Prueba que llega en unos octavos de final de un torneo que no para de dejar sorpresas con historias de David contra Goliat, torneo en el que hasta el equipo que parece que tiene dinero infinito para gastar, cae eliminado a las primeras de cambio. Una competición que conlleva una enorme responsabilidad para los clubes, los entrenadores y los jugadores, aunque quizá estos últimos dos todavía no sean tan conscientes. El campeón se llevará el mayor premio monetario de todos los torneos jugados hasta la fecha.
⚽️ Equipos en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) July 2, 2025
5️⃣🌍Europa = 1️⃣🏴🇫🇷🇪🇸 + 2️⃣🇩🇪
2️⃣🌎América = 2️⃣🇧🇷
2️⃣🌏Asia = 1️⃣🇸🇦 pic.twitter.com/KWkCBgQWQt
Pues a todo esto se enfrentaba Xabi Alonso contra los bianconeri. Llegaba tras tres partidos bastante distintos entre si, pero con una clara sensación de ir de peor a mejor. Contra el Al Hilal costó, y bastante. La expulsión de Asencio contra el Pachuca antes del minuto diez tendría que haber supuesto un varapalo, pero el equipo se sobrepuso de sobra. Y, contra el Salzburgo, ya se vio al equipo con algunas costumbres y dinámicas que tienen los equipos bien trabajados. En los torneos del KO siempre es mejor tener las complicaciones al principio, y así parece que está siendo.
Todo un reto para el entrenador
Ahora tocaba la Juventus, que, por cierto, venía mostrando un nivel correcto en este Mundial de Clubes, bastante mejor que el mostrado durante la temporada en la Serie A. El tolosarra volvió a apostar de inicio por la línea de tres centrales, al igual que contra el Salzburgo y que tan buen resultado dio. Pero Igor Tudor decidió cambiar el planteamiento que venía mostrando a lo largo del torneo.
🎥 POV: ¡Diriges el calentamiento del @RealMadrid! pic.twitter.com/mYx1Q8hyJh
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) July 2, 2025
El entrenador croata prefirió pedir al equipo agruparse atrás, ceder balón y salir al contragolpe. Esto no estaba en los planes iniciales de Xabi, y lo comentó él mismo luego del encuentro, en una enriquecedora entrevista en DAZN, con Guti, Alberto Edjogo y Pablo Pinto. “Ellos estaban muy hundidos, han cambiado un poquito el planteamiento que suele tener la Juve, que suelen ser un equipo muy agresivo en campo contrario, y se han hundido un poco más hoy” comentó al ser preguntado por los cambios de posición durante el encuentro. El cambio principal que realizó fue el de Tchouaméni, que comenzó jugando entre Huijsen y Rüdiger, igual que en el partido anterior frente a los austríacos, pero a partir del cooling break todo cambió y mejoró.
Un cambio que lo cambió todo
El francés pasó al mediocampo con Arda Güler, y, en caso de que tuviese que cerrar, algunas veces se situaba por la derecha y Rüdiger por el medio. El ex del Mónaco adelantó su posición, mas no dejó de cumplir un rol parecido. Esto no solo mejoró a los blancos, sino que también, a partir de este ajuste, hizo que los de Turín dejasen de generar peligro.
😱 Kolo Muani asusta al Real Madrid y tiene la primera ocasión clara de partido
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) July 1, 2025
🇪🇸 Real Madrid 0-0 Juventus 🇮🇹
pic.twitter.com/3AsW6sW1ex
Quien más estaba lastimando era Yildiz, ¿quién si no? El turco recibía a espaldas del mediocampo del Real Madrid y, junto a Kolo Muani, hicieron algunas ocasiones preocupantes. Se veía a un Güler superado en algunas situaciones, y a un Fede que tampoco lograba llegar a tiempo antes de que recibieran. El ’14’ del Real Madrid se encargó de estar más cerca de Yildiz y logró que los intentos de salida rápida de los italianos empezasen a disiparse rápidamente, logrando recuperar en campo rival y mantener la posición.
El rol creciente de Arda Güler
Pero aun así al equipo le estaba costando encontrar huecos. La Juventus estaba muy junta y comprimida, dejando muy pocos espacios por dentro. Aquí entra en acción otra de las intervenciones de Xabi. Al subir a ‘Tchou‘ al mediocampo, Güler comenzó a soltarse más y, ahora sí, tener un rol de organizador, el cual, por cierto, le sienta como un guante al ’15’.
Si vemos el mapa de calor del turco podemos observar cómo actuó como el eje del equipo. Fue quien estuvo constantemente en zona de creación, en la base de la jugada, haciéndose cargo de orquestar al equipo. Salvando las evidentes distancias, un rol muy a lo Toni Kroos. Sus estadísticas también reafirman esto: fue el jugador con más toques del encuentro, con 101, creó 2 ocasiones claras, y fue el jugador con más pases largos acertados, con 9. Cuando empezó a carburar él, todo comenzó a tener más sentido.
Un centro del campo que encuentra el equilibrio
Ese rombo en el centro del campo, con Tchouaméni, Fede Valverde, Güler y Bellingham, genera esa sensación de cohesión y coherencia en el armado del juego. Además, esta disposición permite que quede mucho campo por las bandas, aprovechable para los carrileros y para Huijsen, que tiende bastante a liberarse y a subir conduciendo. Fran García también está yendo de menos a más, y contra la Juve estuvo más incisivo, pero sobre todo muy sólido. Mordiendo mucho y ganando muchos duelos, tantos que fue el que más ganó de todo el partido con 9, además de realizar 6 tackles, también el que más.
👼🏼 Gonzalo vuelve a marcar y adelanta al Real Madrid
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) July 1, 2025
🎯 Tres goles en cuatro partidos del Mundial de Clubes.
🇪🇸 Real Madrid 1-0 Juventus 🇮🇹pic.twitter.com/ZRoKqJkz6v
El gol de Gonzalo viene justamente por el carril derecho, donde Trent pone un centro con música desde el pico del área, para que el canterano remate clínicamente. Es verdad que el inglés todavía no arranca, no está ni de cerca al nivel que le hemos visto en Anfield. ¿Lo bueno? Xabi es consciente de esto, y también lo comentó en el postpartido. “Sí que ahí en la derecha a veces necesitamos un pie más cerca suyo, a veces está un poquito aislado, ahí sí que tenemos que juntarle y darle alternativas, porque el desborde no es lo suyo, es más la asociación, entonces es ir buscando un poco el equilibrio” afirmó tras ser preguntado por cómo veía al inglés.
Un entrenador que detecta, decide y ejecuta
No fue un partido perfecto del Real Madrid, eso está claro, pero sí que deja un buen sabor de boca la forma en la que Xabi Alonso supo resolver las dudas iniciales en el encuentro. Sales con una idea, el rival cambia la táctica que venía utilizando, te toma de sorpresa, intervienes, ajustas y superas al rival. Claro que suena mucho más fácil de lo que realmente es, pero justamente esto es lo que esperábamos de él. Un entrenador intervencionista, que no se quede encasillado en la idea inicial del encuentro, ni que solo cambie las cosas en el descanso. Hacerlo durante el encuentro es lo realmente meritorio y valioso.
Ojo, esto no es una indirecta a Ancelotti, ni muchísimo menos. Ya quisiera todo el madridismo que Xabi llegase a lograr, aunque sea, una tercera parte de lo que logró el italiano. Pero sí que el Real Madrid necesitaba esto como el comer. Los jugadores mismos se notaban perdidos e incómodos. Al final, el éxito dependerá de detalles, si de la pelota quiere entrar, de las lesiones y demás, pero sí que toca alabar lo que hace bien el tolosarra. Esta es la importancia de tener a un entrenador intervencionista.