¿Sabías que las mascotas mundialistas existen desde 1966? Todo empezó con World Cup Willie, un león inglés que dio el puntapié inicial a una tradición que mezcla cultura y fútbol. Desde entonces, cada Mundial inventa su propio personaje: simpático, reconocible y cargado de identidad local.
Para el próximo año, la FIFA reveló a las tres mascotas del Mundial 2026, que será alojado por México, Estados Unidos y Canadá.
Maple, Zayu y Clutch serán las mascotas del Mundial de 2026
Este 2026, el máximo evento deportivo será por primera vez en tres naciones, y será la cuarta ocasión en la que las mascotas del Mundial son en plural; tras Tip y Tap en Alemania 1974, Ato, Kaz y Nik en Corea-Japón 2002 y Goleo VI y Pille en Alemania 2006.
Maple (Canadá): Es un alce, animal típico del país, que juega como portero y tiene como objetivo recorrer todos los puntos de Canadá.
Zayu (México): Es un jaguar que juega como delantero y su nombre significa unidad, fortaleza y alegría. Simboliza el patrimonio y la biodiversidad de México.
Clutch (Estados Unidos): Es una águila centrocampista que se dedica a recorrer EE.UU., en busca de conocer rincones.
👀🏆 Maple, Zayu y Clutch serán las mascotas del Mundial de 2026
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) September 26, 2025
🐆 Zayu por parte de México
🫎 Maple representando a Canadá
🦅Clutch la cara de Estados Unidos.
🔎 Estas son todas las mascotas mundialistas desde su creación en Inglaterra 1966. pic.twitter.com/omv2X636gg
¿Cuáles son todas las mascotas mundialistas?
World Cup Willie (Inglaterra 1966): La primera mascota en la historia de los mundiales. Un león que nació 36 años después de la primera edición e inició la tradición.
Juanito (México 1970): Un niño con sombrero tipo charro en el que está inscrito “México 1970” y porta una camiseta verde de la Selección mexicana. Se trató del debut de la nación tricolor en acoger el Mundial.
Tip y Tap (Alemania 1974): Dos niños que visten camisetas blancas, similares a las que usa la Selección alemana y en las que tienen inscritas las letras WM, siglas de Copa Mundial en alemán, y el número 74 del año.
Gauchito (Argentina 1978): Un niño risueño, con la equipación de la Albiceleste, un gorro que dice “ARGENTINA 78”, un pañuelo amarillo en el cuello y rebenque, todos distintivos del país sudamericano.
Naranjito (España 1982): La cita ibérica fue la primera mascota frutal: una naranja que traía la equipación de ‘La Roja’, con un balón en el brazo izquierdo.
Pique (México 1986): En su segunda edición como país anfitrión, México armó una mascota que era un chile jalapeño, con bigote tipo mexicano y un sombrero de charro.
Ciao (Italia 1990): Los italianos diseñaron a Ciao, saludo en italiano, que es una forma con los colores de la bandera del país, que simula ser un cuerpo humano y de cabeza presenta un balón.
Striker (Estados Unidos 1994): En el Mundial de EE.UU, fue la primera ocasión en la que la mascota se eligió por votación de los aficionados; quienes seleccionaron al perro Striker.
Footix (Francia 1998): Los franceses apostaron por un gallo galo, un ícono nacional, que tomó inspiración de World Cup Willie.

Las mascotas a partir de los 2000
Ato, Kaz y Nik (Corea y Japón 2002): Primera ocasión que tres mascotas eran protagonistas en un Mundial. Ellas, al igual que en Estados Unidos, fueron ganadoras en una votación. Son jugadores con un diseño futurista de Atmoball, un deporte parecido al fútbol.
Goleo VI y Pille (Alemania 2006): Elegidos mediante votación de los aficionados, un león vestido con una camisa de la selección alemana y un balón parlanchín.
Zakumi (Sudáfrica 2010): Un leopardo con el pelo teñido de verde, fue la mascota del Mundial que la Selección Española se coronó campeona. Su nombre es compuesto de una ZA (la sigla de Sudáfrica en neerlandés, el antiguo idioma de la nación) y kumi, que significa 10 en varios idiomas africanos.
Fuleco (Brasil 2014): Es una especie autóctona brasileña de armadillo. Su nombre es una combinación de las palabras fútbol y ecología.
Zabivaka (Rusia 2018): Un lobo, elegido a votación cuyo nombre significa en ruso “quien marca un gol”.
La’eeb (Qatar 2022): Un turbante animado con el lema “ahora o nunca”, para hacer que las personas cumplan sus sueños. Su nombre significa jugador habilidoso en árabe.