Luis Díaz no ha parado de crecer desde que aterrizó en Europa y su paso por la Premier League lo demuestra: en su primera temporada marcó 4 goles, en la segunda subió a 8 y en la última con el Liverpool alcanzó los 13, una progresión constante en una liga física, competitiva y exigente como la inglesa que ahora continúa en el Bayern Múnich, donde ha empezado incluso mejor.
Dos partidos oficiales y dos goles con el Bayern
El «cafetero» no ha necesitado adaptación. En su debut oficial con el Bayern —nada menos que en la final de la Supercopa de Alemania— ya marcó su primer tanto. Y este fin de semana, en el estreno liguero ante el Leipzig, volvió a aparecer con un gol más. Dos partidos, dos goles. El ritmo es de estrella. La sensación también.
A goal and two assists from Lucho! 👏🇨🇴#FCBayern #MiaSanMia | #FCBRBL pic.twitter.com/CTCXbhMxt9
— FC Bayern (@FCBayernEN) August 22, 2025
El efecto Olise como precedente
Si alguien duda de que la Bundesliga puede sacar la mejor versión goleadora de un jugador técnico como Díaz, basta con mirar el caso de Michael Olise. El francés aterrizó en Múnich la temporada pasada tras marcar 10 goles en su último año en la Premier.
¿Resultado? 20 goles en el Bayern. Un contexto diferente, más ofensivo, más vertical. Y un rol más libre, con menos exigencia defensiva.
Luis Díaz encaja perfectamente en ese molde. Y en un equipo tan dominante como el Bayern, las cifras pueden dispararse.
Technique. pic.twitter.com/qndZrdOmMO
— FC Bayern (@FCBayernEN) August 22, 2025
¿Luis Díaz llegará a los 30 goles?
La pregunta está sobre la mesa. ¿Puede superar los 20 goles esta temporada? ¿Acercarse a los 30 entre todas las competiciones? Por primera vez en su carrera, tiene continuidad, confianza, y un sistema ofensivo que lo potencia. Si su físico lo respeta, el techo es alto. Muy alto.
El Bayern ha comprado velocidad, desborde y pegada. Pero quizá sin saberlo, también ha fichado a su próximo gran goleador. Luis Díaz ya está en marcha.






