El Ciudad de Lucena sueña a lo grande: “El Villarreal se suele despistar en Copa… ojalá sigan así”

ENTREVISTA | David Agudo habla del sueño del Ciudad de Lucena de tumbar al Villarreal en una Copa del Rey donde los modestos quieren volver a reinar

El Ciudad de Lucena afronta una de esas citas que trascienden el calendario. Este miércoles recibe al Villarreal CF en la primera ronda con equipos de la máxima categoría del fútbol español en la Copa del Rey, en un duelo histórico para un club que respira ilusión en cada rincón de la ciudad. En el epicentro de esa esperanza está David Agudo (12 de noviembre de 1988), delantero experimentado y pieza clave en el conjunto lucentino, que vive su segunda temporada en el equipo tras pasar por clubes como Xerez, UD Melilla o el SV Kapfenberg de Dinamarca.

Estamos en buena racha y con confianza”, asegura el atacante, todavía afónico tras la victoria del fin de semana ante el Castilleja (0-2), que mantiene al equipo en tercera posición del Grupo 10 de Tercera Federación, dentro de los puestos de playoff. La dinámica es impecable, y el vestuario afronta este cruce como una oportunidad única: “Hace mucha ilusión enfrentarte a un Primera, y encima con el equipo donde yo vivo”.

“Podemos soñar si ellos no tienen su día”

Agudo no es ajeno al contexto. El Villarreal llega tras ganar en Mestalla al Valencia (0-2) y hace apenas una semana se enfrentó al Manchester City en la Champions League, donde el conjunto de Pep Guardiola se impuso con uno de los goles anotados por el noruego Erling Haaland.

“Hace unos días marcó Haaland al Villarreal… ojalá me toque a mí ahora”, destaca Agudo. El delantero nacido en Lobón el pasado curso ya firmó un gol en la Copa ante el CD Leganés, aunque no bastó para evitar la eliminación (1-2). Este año, sueña con repetir acierto goleador, y que esta vez sirva para clasificar al equipo.

Ahora, con el apoyo de su gente, sueña con volver a competir a un Primera y esta vez con diferente desenlace: “Nos sentimos satisfechos porque competimos ante un Primera. Es un premio que te ganas por tu trabajo durante el año. Hay que disfrutarlo, competir y, si ellos tienen un día menos bueno y nosotros uno grande, se puede soñar”.

El atacante, curtido en mil batallas y con paso por varias categorías del fútbol español, vive su segunda campaña en el Ciudad de Lucena como una etapa muy especial: “Aquí me siento en casa. Se nota el cariño de la afición y el compromiso del grupo”.

Un fortín que quiere más

Si algo alimenta la fe del Ciudad de Lucena es su solidez como local. Desde marzo, nadie ha conseguido ganar en el estadio lucentino, un campo de césped artificial y amplias dimensiones, que para Agudo puede ser un factor clave: “Es uno de los campos más grandes de Andalucía. Ellos tienen mucha calidad, pero un campo así también puede jugar a nuestro favor. Vamos a intentar que aquí no se vaya ningún partido y que se les haga complicado, aunque sean un Primera que juega Champions”.

Además, el delantero lanza un guiño al rival con un toque de ilusión y picardía: “El Villarreal es un equipo que se suele despistar en Copa… ojalá sigan así. Hay que disfrutar el momento y darlo todo”.

La ciudad se vuelca con la magia de la Copa y con su equipo

El ambiente en Lucena promete ser de gala. El club ha movilizado a toda su afición, y los jugadores quieren sentir su aliento desde antes del pitido inicial. “Hay una reunión de aficionados en la Avenida del Parque. Queremos pasar por allí, ir andando para saludarlos y sentirlos”, cuenta Agudo, consciente del impacto que este tipo de noches dejan en la memoria colectiva. “Que disfruten el día que vamos a vivir en el estadio, porque será muy especial”.

En noches como la que se avecina, el fútbol recupera su esencia. Los focos apuntan a los grandes, pero la emoción se enciende en los campos humildes, donde los sueños laten más fuerte. El Ciudad de Lucena sueña con escribir su propia página en la historia de la Copa, esa que tantas veces ha visto a gigantes tambalearse ante el coraje de los modestos.

Porque, al fin y al cabo, qué bonita es la Copa del Rey, donde los grandes sufren en escenarios que respiran barro, pasión y alma. Donde el fútbol más puro, lejos de las cámaras y los titulares millonarios, recuerda que los sueños también se visten de celeste y blanco.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones