El balón parado, una asignatura pendiente en el Atlético

La mitad de los goles encajados por los rojiblancos durante lo que va de temporada provienen de la debilidad defensiva del equipo
Le Normand, en el partido de Champions frente al Arsenal.

El balón parado se ha convertido una de las grandes cuentas pendientes del Atlético de Madrid esta temporada. No se trata de un problema reciente, ya en la primera jornada de LaLiga el equipo mostró síntomas de debilidad defensiva en este tipo de acciones.

En el campeonato nacional, los rojiblancos han disputado nueve partidos y han encajado diez goles, varios de ellos – cinco – nacidos a balón parado. En el estreno en el RCD Stadium, el Espanyol encontró en el juego aéreo la mejor manera de superar a los de Simeone.

El gol del empate llegó tras una falta, mientras que el tanto de la remontada nació de un centro que Pere Milla cabeceó a la red. Algo similar ocurrió en el desplazamiento a Mallorca, donde Muriqi aprovechó un preciso centro de Jan Virgili para marcar y castigar nuevamente la fragilidad aérea rojiblanca.

Incluso en el derbi, pese a la contundente victoria ante el Real Madrid, el segundo tanto blanco tuvo el mismo origen, un centro de Vinícius que Arda Güler remató a placer con la pierna izquierda.

De nuevo, lejos del Metropolitano, ante el Celta de Vigo, el guion volvió a repetirse. Borja Iglesias ganó la posición a la defensa colchonera y, tras un rechace en el área, Iago Aspas aprovechó el balón suelto para firmar el empate.

En Champions League, la situación no ha sido distinta. De los tres encuentros disputados, el Atlético de Madrid ha encajado ocho goles, la mitad de ellos fruto de errores defensivos a balón parado. En el duelo ante el Arsenal, el primer tanto llegó tras una falta lateral y el último, después de un saque de esquina, una tónica también vista anteriormente frente al Liverpool.

Durante estas jornadas, el equipo ha mostrado una defensa menos sólida que en temporadas anteriores, marcada por la falta de coordinación y la irregularidad de algunos jugadores. La ausencia de referentes como José María Giménez ha acentuado ese fragilidad, dejando al Atlético expuesto en una de las facetas que históricamente había dominado.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones