Un rival ya conocido en Montjuïc
El Barcelona y el Borussia Dortmund volverán a verse las caras en la Champions League tras haber coincidido en la fase de liga. Aquel encuentro en el Signal Iduna Park terminó con victoria culé por 2-3, con doblete de Ferran Torres y un gol de Raphinha. Ahora, los cuartos de final ofrecerán un nuevo episodio entre ambos, con la ida en Montjuïc el 9 de abril y la vuelta en Alemania el 15 de abril.
𝐇𝐎𝐑𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐃𝐎𝐒 🚨
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) March 13, 2025
⚔️ Barça-Borussia Dortmund
🏆 Ida de los 1/4 de la UCL
📆 Miércoles, 9 de abril – 21.00h
📍 Estadi Olímpic
✈️ Borussia Dortmund-Barça
🏆 Vuelta de los 1/4 de la UCL
📆 Martes, 15 de abril – 21.00h
📍 Westfalenstadion pic.twitter.com/5r3y2KGNkn
Los alemanes llegan tras una clasificación sufrida en octavos ante el Lille. Empataron en casa (1-1) y remontaron en Francia con un 1-2 gracias a los goles de Emre Can y Maximilian Beier. Un duelo que reflejó el ADN competitivo de este Dortmund en Europa, muy diferente a la irregular versión que muestra en la Bundesliga.
Un Dortmund que se transforma en Europa
Si en la Champions League el Dortmund ha demostrado solidez (solo una derrota en toda la competición), su rendimiento en la Bundesliga está lejos de ser el esperado. Son décimos con 35 puntos en 25 jornadas, a siete de la zona europa y sin opciones reales al título. Además, ya han quedado eliminados de la Pokal.
☝️☝️ pic.twitter.com/lDkPwG17Tb
— Borussia Dortmund (@BlackYellow) March 12, 2025
Pese a todo, la llegada de Niko Kovac ha dado un respiro al equipo. El croata, tercer entrenador de la temporada tras las salidas de Terzic y Sahin, ha conseguido que el equipo se haga fuerte en las eliminatorias. Desde su llegada, acumula cuatro victorias, dos empates y tres derrotas, con un equipo más pragmático y ordenado.
Guirassy y Adeyemi, las grandes amenazas del Dortmund
Los negriamarillos han encontrado en Serhou Guirassy a su principal referente ofensivo. El delantero guineano suma 10 goles en la Champions y 14 en la Bundesliga, convirtiéndose en el hombre más determinante del equipo. Junto a él, la velocidad de Karim Adeyemi es un factor clave. El alemán, que no jugó en la fase de grupos contra el Barça por lesión, llega en un gran momento de forma y promete ser un dolor de cabeza para la defensa culé.
Además, figuras como Julian Brandt en la mediapunta, la experiencia de Emre Can y Sabitzer en el medio, y la intensidad de Gittens en los costados completan un equipo que, pese a sus problemas en Alemania, siempre compite en Europa.
El Muro Amarillo, menos intimidante este curso
El Westfalenstadion es uno de los estadios más temidos de Europa, pero esta temporada el Dortmund ha mostrado ciertas grietas como local. En la Bundesliga, ha cedido tres empates y tres derrotas, encajando 16 goles en casa. Y en esta Champions, aunque sigue invicto en su estadio, ha dejado escapar puntos en el 0-0 contra el Sporting CP y el 1-1 ante el Lille.
Our ̶f̶a̶n̶s̶ family 💛🖤 pic.twitter.com/iWfEAeV6Il
— Borussia Dortmund (@BlackYellow) March 12, 2025
Aun así, el Barcelona de Flick sabe que no puede confiarse. La historia reciente dice que el Dortmund se crece en las grandes noches europeas, y en una eliminatoria a ida y vuelta, su experiencia en finales puede ser determinante.