El Brest vive una temporada histórica. El equipo francés, que disputa por primera vez la Liga de Campeones, se enfrentará al Real Madrid en la última jornada de la fase de liga con un objetivo claro: lograr una victoria que les permita soñar con un lugar en los octavos de final. Este encuentro, que se jugará en el Stade de Roudourou debido a la inhabilitación de su estadio habitual, el Francis-Le Blé, será inolvidable para la afición de los ‘Piratas’.
Un Brest en forma pero con bajas sensibles
El Brest llega al duelo en un buen momento de forma, con cuatro victorias en sus últimos cinco partidos (V-V-V-D-V), incluido un trabajado triunfo por 0-1 ante el Le Havre en la Ligue 1 con gol de Ludovic Ajorque. Sin embargo, su rendimiento en la Champions League ha sido irregular. En su último partido europeo, cayeron por 2-0 ante el Shakhtar Donetsk, lo que complicó sus chances de clasificación al top 8.
A pesar de las buenas sensaciones, el Brest deberá lidiar con varias bajas importantes. Bradley Locko estará fuera por una lesión en la pierna, mientras que Jordan Amavi y Karamoko Dembélé no han superado sus molestias musculares. Además, Mama Baldé, una de las piezas clave del equipo, es duda tras retirarse lesionado apenas 20 minutos después de entrar al campo contra el Le Havre. No obstante, jugadores como Romain Del Castillo –cedido por el Bournemouth–, Abdallah Sima y el propio Ajorque están llamados a liderar el ataque en este decisivo encuentro. El once probable del Brest sería: Bizot; Lala, Chardonnet, Coulibaly, Pereira Lage; Fernandes, Magnetti; Sima, Camara, Del Castillo; Ajorque.
Un estadio prestado para el Brest
La UEFA determinó que el Francis-Le Blé, estadio habitual del Brest, no cumple con los requisitos necesarios para albergar partidos de la máxima competición europea. Por ello, el club ha tenido que mudarse al Stade de Roudourou, en Guingamp, un recinto con capacidad para poco más de 19.000 espectadores. Este cambio de escenario no ha sido un obstáculo para los ‘Piratas’, que han hecho de su ‘hogar prestado’ un lugar donde se vuelven fuertes, de sus tres encuentros disputados allí ganaron dos y empataron uno.
Actualmente, los franceses ocupan la decimotercera posición en la tabla con 13 puntos, uno más que el conjunto capitalino. Una victoria no solo les aseguraría mantenerse por delante de los blancos, sino que les daría opciones de alcanzar uno de los ocho puestos que dan acceso directo a los octavos de final.
Eric Roy, el artífice del milagro bretón
Desde su llegada al banquillo en 2023, Eric Roy ha transformado al Brest en un equipo competitivo y ambicioso. En su primera temporada, logró salvar al equipo del descenso, terminando en el puesto 14 de la Ligue 1. Pero su gran obra llegó en la campaña 2023/24, cuando llevó al club a un histórico tercer puesto en la liga, asegurando su primera clasificación para la Champions League. Este logro le valió el premio al mejor entrenador de la Ligue 1.
Curiosamente, Roy tiene un vínculo con el fútbol español: como jugador, militó en el Rayo Vallecano durante la temporada 2001/02. En esa etapa, participó en un triunfo del Rayo sobre el Real Madrid por 1-0 en la Copa del Rey. Ahora, como entrenador, buscará repetir la hazaña contra los blancos en un escenario mucho más trascendental.
Curiosidades
A pesar de no contar con jugadores españoles en su plantilla, el Brest tiene algunas conexiones interesantes con el fútbol español y el Real Madrid:
- Romain Del Castillo y Eduardo Camavinga compartieron vestuario en el Rennes entre 2018 y 2021.
- Jonas Martin, actual jugador del Brest, coincidió con Dani Ceballos en el Real Betis durante la temporada 2016/17.
- En selecciones, Ibrahim Salah y Brahim Díaz han representado a Marruecos, siendo compañeros en la absoluta.
El noruego Espen Eskås, de 36 años, será el encargado de dirigir el encuentro. Eskås ya tiene experiencia arbitrando a los españoles, pues fue el colegiado del partido entre los blancos y el Union Berlin en la pasada edición, que terminó con victoria blanca por 1-0 en el Santiago Bernabéu.