En un torneo donde la diferencia entre ganar y quedar fuera puede reducirse a un detalle, el Chelsea ha decidido que los detalles importan, y mucho. El conjunto londinense ha convertido el banderín en un medio para llegar a la victoria. En este Mundial de Clubes 2025, no solo lideran el número de córners cortos, además los han convertido en una verdadera herramienta de ataque repetible, medida y entrenada.
El córner corto, una elección que no es casual
En los cinco partidos disputados por los de Maresca, 23 de sus 36 córners han sido en corto. Es decir, un 64% del total. Lejos de responder a la improvisación, esta cifra forma parte de un patrón planificado. El Chelsea es el equipo con más córners cortos del torneo, triplicando a su inmediato perseguidor, el Fluminense. La jugada del gol frente al Palmeiras, que les dio el pase a semifinales, lo ejemplifica a la perfección: Neto jugó corto con Malo Gusto, que tocó con Palmer, quien habilitó a Enzo. El balón volvió al lateral francés y, tras un desvío, acabó dentro.
Un gol de muy Mal(o) Gusto para Palmeiras 😮💨
— DAZN España (@DAZN_ES) July 5, 2025
El lateral del Chelsea la puso, el central y el portero colaboraron y los ‘blues’ están a un paso de las semifinales@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/OFe1FpBGjK #TakeItToTheWorld #FIFACWC pic.twitter.com/ezGaaEbZ9M
Lo interesante no es solo que el gol venga de un córner corto. Lo importante es que esa secuencia está trabajada. La repetición de patrones, el uso de triángulos para superar marcas y la capacidad de extraer a defensores del área se repiten en cada partido. Es un plan, no una ocurrencia.
El laboratorio de los blues
En la cocina de estas jugadas está el maxicano Bernardo Cueva, el especialista en balón parado que el Chelsea fichó desde el Brentford el verano pasado. “Desde que empezamos este torneo estamos trabajando una manera diferente, una alternativa de la que son las jugadas de ataque, está funcionando bien, Bernardo está haciendo bien su trabajo“, señaló el entrenador italiano tras el partido ante Palmeiras. Cueva es quien diseña, estudia y adapta los esquemas con los que el equipo ejecuta cada córner.
Según el estudio Corner kick performance indicators in elite football, el córner corto tiene una mayor probabilidad de terminar en remate y de conservar la posesión que el córner directo. No sorprende que entrenadores obsesionados con el control, como Maresca, opten por esta vía. Además los datos lo respaldan, en el Mundial de Clubes, los blues ha generado 8 remates tras jugadas nacidas en un córner corto.
El Chelsea lo tiene claro
El patrón se repite en ambos lados del campo. Un jugador va al córner, otro se ubica sobre la línea de fondo y un tercero a la altura del área. Entre los tres forman un triángulo. Si el rival no responde con tres defensores, el Chelsea lo desborda. Si lo hace, descomprime el área para un centro más limpio o una circulación que encuentra a Enzo o Palmer en la frontal.
Además, el equipo londinense también saca ventaja a nivel espacial. El 46% de sus ataques en el primer tiempo contra Palmeiras vinieron por el sector derecho, el mismo desde donde sale la mayoría de sus esquemas de córner corto. No es casualidad.
Bernardo Cueva, el cerebro del Chelsea
Buena parte del éxito del Chelsea en sus jugadas a balón parado tiene nombre propio, Bernardo Cueva. El técnico mexicano, especializado en táctica fija y análisis estadístico, fue fichado por los Blues desde el Brentford a cambio de 750.000 libras, un auténtico golpe de mercado.
De 36 años y originario de Guadalajara, ya había sido clave en el ascenso del Brentford a la Premier League en 2021, y su reputación creció exponencialmente gracias a su creatividad e innovación en las acciones de estrategia. Equipos como Manchester City, Arsenal o Tottenham han terminado por nutrirse también de personal salido de ese mismo laboratorio de ideas que fueron los Bees.
Leaving Brentford fills me with gratitude. From promotion to the Premier League to four amazing seasons there, the journey has been incredible. The supporters have been extraordinary. While these years will always be special, I'm eager for the new challenges ahead. Thank you! pic.twitter.com/BbVA94dvzv
— Bernardo Cueva (@BerCuevaM) June 5, 2024
En el Chelsea tomó el mando de un área que había quedado vacante tras la salida de Anthony Barry al Bayern de Múnich. Su llegada fue respaldada por la dirección deportiva y por el propio Enzo Maresca, quien ha confiado en él para revolucionar los esquemas de ataque a balón parado. Cole Palmer lo reconocía abiertamente: “Tenemos un entrenador de jugadas a balón parado que está probando nuevas ideas. Ha funcionado hasta ahora, como se ha visto esta noche”.