El asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador estadounidense de 31 años, conmocionó al mundo el 10 de septiembre cuando un disparo en el cuello lo mató durante un evento en la Universidad de Utah Valley. El asesinato de Kirk generó una avalancha de mensajes de apoyo a su familia y denuncias contra la violencia. Entre las voces que se alzaron se encontró la de Felix Nmecha, el centrocampista alemán del Borussia Dortmund, quien compartió una historia en Instagram con un texto que decía: “Jesús es el camino, la verdad y la vida. Celebrar el asesinato de un padre de dos hijos, un esposo y un hombre que defiende sus creencias y valores pacíficamente es verdaderamente malvado y muestra cuánto más necesitamos a Cristo. Que Dios tenga misericordia y abra nuestros ojos y corazones en el nombre de Jesús”.
Knallharter und menschenverachtender Rassismus. Felix Nmecha feiert Charlie Kirk als „man, who stands for his beliefs and values“. Wie lange will sich der BVB das eigentlich noch anschauen? pic.twitter.com/fRyaQURSgu
— Philipp Köster (@philippkoester) September 11, 2025
Nmecha, en el ojo del huracán únicamente por sus creencias
Nmecha buscaba expresar sus condolencias y rechazar la violencia, pero su publicación religiosa y su defensa de la humanidad de Kirk han desatado las críticas en Alemania. Algunos aficionados del conjunto alemán lo acusaron de alinearse con ciertas posturas ultraconservadoras, dada la fama de Kirk por sus ideas pro-Trump y evangélicas.
Felix Nmecha versucht gerade, seinen Post über Charlie Kirk weichzuspülen. Aber wenn man beide Statements nebeneinanderlegt, zeigt sich ein klares Muster: erst wird ein rechtsextremer Aktivist verherrlicht, dann kommt der Rückzieher und das ohne echte Distant dazu.
— Laura (@Laura_bvb1909) September 12, 2025
In seinem… https://t.co/ksDNjB25ZN pic.twitter.com/2SIFL9WbaJ
El jugador no tardó en aclarar su posición un día después. En un comunicado en sus redes sociales, escribió: “Mi intención era expresar mis condolencias a la familia y transmitir el mensaje de que el odio y la violencia nunca serán la solución. Es perfectamente normal tener opiniones y posturas políticas diferentes, ya que yo mismo discrepo de muchas de las cosas defendidas por Charlie Kirk. No olvidemos que un ser humano fue brutalmente asesinado delante de su esposa y sus dos hijos pequeños. Creo sinceramente que, más allá de la política, expresar condolencias es un gesto humano que no debe condenarse”.
¿Libertad de expresión? ¿Seguro?
La directiva del Borussia Dortmund se reunió con Nmecha y su entorno. Tras la reunión, decidieron supervisar todas sus futuras publicaciones en redes sociales que se salgan del ámbito deportivo. Para tomar esta decisión, el Dortmund argumenta que lo que busca es proteger la unidad del equipo y de la marca, pero el debate está servido: ¿la libertad de expresión existe solo cuando las opiniones se alinean con lo esperado?
El de Nmecha no es el único caso donde un futbolsta se ha visto envuelto en la polémica por una publicación en sus redes sociales. Ya le pasó a Mesut Özil en 2018, que fue apartado por el Arsenal tras sus críticas a China, o el de Alphonso Davies en el Bayern por publicar varios posts sobre Palestina. De momento Nmecha sigue entrenando con normalidad, pero el club aún puede tomar duras represalias contra él.