El fútbol, intrínsecamente ligado a la sociedad, ha cambiado al compás de la evolución del planeta. No solo en lo que respecta al tipo de jugadores, al estilo de juego o a cuestiones tácticas, sino también en las costumbres del mundillo.
La evolución de las pretemporadas
Uno de los aspectos de la agenda de los clubes que ha experimentado una metamorfosis notable es, sin duda, el de las pretemporadas. Mientras que antaño los dirigentes priorizaban la desconexión y propiciar un ambiente sereno para preparar las temporadas, en los últimos años las entidades se han visto obligadas a reformular su ideario. Hoy, en cambio, los equipos buscan proyectar su marca y maximizar sus ingresos trasladando a sus plantillas más allá de los límites del propio continente.
📍🇺🇸💪 ¡El equipo ya se encuentra en Washington para seguir con la pretemporada! #RealMadridIsHere | #RMTour pic.twitter.com/7mxzk9mi34
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) July 21, 2019
El Hotel Arcipreste de Hita, antiguo fortín
Uno de los casos paradigmáticos es el del Real Madrid. Si nos remontamos a las décadas de 1960 y 1970, con Santiago Bernabéu a los mandos, el panorama era radicalmente distinto. Nadie se hubiera planteado entonces emprender un viaje transatlántico en pleno mes de julio para realizar una gira de pretemporada. En su lugar, los jugadores merengues se concentraban en el Hotel Arcipreste de Hita, en Navacerrada, a 1.220 metros de altitud. Ubicado en plena Sierra de Guadarrama, al norte de la Comunidad de Madrid, este cuartel general ofrecía un entorno tranquilo que favorecía el desarrollo de las labores preparatorias en condiciones más apacibles.
Los jugadores Pirri, San José y Juanito practicando fútbol-tenis , vía @diarioas Sé parte de nuestra historia! pic.twitter.com/5x7aJ68eWY
— Hotel Arcipreste (@HotelArcipreste) May 31, 2015
En los tiempos que corren, resulta prácticamente imposible encontrar una plaza de aparcamiento libre en el municipio. En contraste, en aquellos años eran habituales las imágenes de los futbolistas madridistas paseando tranquilamente por las calles del pueblo. Pirri y Amancio, por ejemplo, solían acudir a la Iglesia de la Natividad, como dos vecinos más.
Una fotografía histórica
El hotel guarda una de las imágenes más icónicas del álbum histórico madridista. Félix Lázaro, periodista del diario El Alcázar, logró sortear la supervisión de Miguel Muñoz —entonces entrenador del club—, que se encontraba jugando al dominó, y accedió a las habitaciones de los jugadores. Allí captó una fotografía inolvidable: Betancort, De Felipe, Velázquez, Pirri, Grosso y Sanchís posando con pelucas, en una clara alusión a The Beatles y el coro (yeah yeah) de la canción She Loves You.
¿Sabías que la foto del #RealMadrid ye-yé con pelucas se realizó en nuestro #hotel? https://t.co/ycJeOQsSst pic.twitter.com/Czd0zm1If5
— Hotel Arcipreste (@HotelArcipreste) April 28, 2016
El Madrid de los “yeyé”
Aquella generación era conocida como el Madrid de los “Yé-yé”, nombre inspirado en la cultura musical juvenil impulsada por el cuarteto de Liverpool. La plantilla de Chamartín, joven y moderna, se identificaba plenamente con el espíritu de su tiempo. Aquel equipo dominó la escena europea durante los 60, culminando su brillante trayectoria con la conquista de la sexta Copa de Europa en 1966, tras imponerse al Partizán de Belgrado por dos goles a uno en Bruselas.
La Sexta se consiguió tras remontar al Partizán con goles de Serena y Amancio: http://t.co/kMkA6jSjwZ #APorLaDécima pic.twitter.com/6jFEgZS5dZ
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) May 22, 2014
En la actualidad, dicho refugio veraniego es un complejo natural reconvertido bajo el nombre de Hotel Hita ‘Nature Experience’ for all. Fue el entrenador yugoslavo Miljan Miljanić quien empezó a repudiar las estancias en Navacerrada. Así pues, la última visita del Real Madrid al hotel tuvo lugar tras una derrota frente a la UD Las Palmas en el partido de ida de una eliminatoria de Copa del Rey. Y la despedida fue entrañable. En la vuelta, el conjunto remontó con un contundente 5-0. Un idilio perfecto.