Es el partido más importante en lo que va de temporada. En el que precisamente se enfrentan los dos equipos que mejor han jugado en LaLiga a lo largo de este curso. El foco del encuentro estará en las estrellas, pero también en el enfrentamiento táctico entre Xabi Alonso y Hansi Flick. Una narrativa que, pase lo que pase, se va a recordar durante todo el año. Donde las estadísticas siempre son confiables para contar una buena parte de la película. Y tal como si de un film se tratase, resulta pertinente repasar los datos de ambos equipos para crear el tráiler del Clásico.
Esta disputa es extremadamente relevante por la situación actual de ambos equipos, pero, sobre todo, por la historia que acarrea y por el impacto mundial que genera. Justamente el historial está totalmente ajustado. En este sentido el Real Madrid ha ganado 105 encuentros, el Barça 104 y han empatado en 53 ocasiones. Por lo que una victoria de los azulgranas podría desembocar en que haya una paridad absoluta en los enfrentamientos directos entre ambos. Eso sí, el conjunto blanco domina en el apartado goleador, con 443 frente a los 432 de los ‘culés. Al mismo tiempo que han ganado tres partidos más en el historial liguero (76 ante 73).

En el apartado actual la paridad también es notable. No solo porque el Madrid llega como primer clasificado y el Barcelona como segundo, sino que estos dos clubes han sido los más goleadores de la competición. Los de Flick acumulan 24 tantos anotados, mientras que los de Xabi Alonso han marcado 20. Aunque la igualdad es aún mayor cuando se trata de los goles esperados (xG). En vista de que el Real Madrid ha generado 19.9 xG y el Barça 19.6 xG. Es que incluso en la cantidad de pases, donde los blaugranas siempre han destacado más que sus rivales, existe cierta simetría. Porque bajo el sistema de Xabi Alonso han aglutinado 5606 pases, a la vez que los del alemán han dado 5817.
La estadística defensiva rompe el guion del Clásico
A nivel defensivo es donde toda esta igualdad se rompe ligeramente. No lo hace de forma aparente, pero sí en las formas y en lo que explica la estadística avanzada. Es cierto que el Madrid solo ha encajado solo 9 tantos, frente a los 10 del Barcelona. Pero es que el conjunto de Xabi Alonso debería haber encajado menos. Al menos esa es la película que cuenta la estadística del diferencial de los goles esperados post disparo (PSxG).
Esta métrica mide la probabilidad de que un tiro acabe en gol según la calidad y ubicación del disparo. En este sentido, el Barcelona presenta un +2 (el tercer mejor registro de la liga). Lo que habla muy bien del nivel de sus porteros y del acierto defensivo. Mientras que el Real Madrid, con un -2,5 (el segundo peor), está recibiendo más goles de los esperados. Lo que sugiere un rendimiento muy alto de sus defensas y un rendimiento por debajo de lo previsto bajo palos.
En definitiva, el Clásico llega en un momento de máxima igualdad, donde cada detalle puede marcar la diferencia. Las estadísticas dibujan un duelo equilibrado en casi todos los aspectos, pero también revelan matices que podrían decantar el resultado. Más allá de los números, será un enfrentamiento de estilos, de ideas y de ejecución. En el que tanto Xabi Alonso como Hansi Flick buscarán escribir el próximo capítulo de una rivalidad que, una vez más, promete dejar huella.






