Everton: nueva etapa y señales de mejora
El Everton vuelve a competir con mayor solidez tras temporadas de supervivencia. Se aprecia un equipo más compacto, con bloques cortos y una propuesta más directa cuando conviene, capaz de sostener ventajas y sufrir menos en transiciones defensivas.

Las claves del resurgir toffee
- Bloque y ocupación de áreas: líneas juntas, laterales prudentes y mejor trabajo en segundas jugadas.
- Eficacia en las áreas: mayor conversión en balón parado y menos concesiones en el área propia.
- Ajustes de plantilla: rol más claro para los atacantes, con minutos mejor gestionados y perfiles complementarios.
Jack Grealish: del ruido al rendimiento
Tras meses de altibajos, Grealish vuelve a aportar influencia: recibe al pie, atrae marcas y libera pasillos interiores para los llegadores. Su toma de decisiones es más limpia (menos pérdidas en zonas sensibles) y se nota en la fluidez del último tercio.
Our new No.18. 🔵 pic.twitter.com/2u0yyx2tSp
— Everton (@Everton) August 12, 2025
¿Por qué conectan estos dos relatos?
El resurgir del Everton y el repunte de Grealish subrayan una idea común en la Premier: el contexto importa. Cuando el colectivo ajusta mecanismos, los talentos florecen; y cuando una estrella mejora forma y confianza, condiciona a los rivales y eleva el nivel competitivo del torneo.
We have completed the loan signing of Jack Grealish from Manchester City. 📝 pic.twitter.com/MXlYV7LMWb
— Everton (@Everton) August 12, 2025
¿Qué viene ahora?
Para el Everton, sostener la consistencia lejos de casa y mantener la salud defensiva será clave. Para Grealish, encadenar titularidades productivas y continuidad física será la vara de medir su regreso definitivo al foco.