Jamaica podría clasificarse al segundo Mundial de su historia

La selección norteamericana tiene que ganar a Trinidad y Tobago y esperar al resultado del encuentro entre Curazao y Bermudas

El parón de selecciones, el tercero esta temporada y el último hasta el año que viene, también llega al otro lado del Atlántico. Los equipos de la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol), al igual que los europeos, se encuentran inmersos en plena disputa de las eliminatorias previas al Mundial que se jugará en el verano de 2026. En especial, Jamaica se encuentra a un paso de hacer historia y clasificarse a la segunda cita mundialista de su historia.

Los jamaicanos lideran el Grupo B de la CONCACAF con un total de nueve puntos tras tres victorias y una sola derrota. A un solo punto de distancia, le sigue la selección de Curazao, mientras que Trinidad y Tobago y Bermudas cierran el grupo. Al combinado dirigido por Steve McClaren solo le quedan por jugar dos compromisos clasificatorios más y dependen de ellos mismos para asegurar su presencia junto a las mejores naciones futbolísticas del mundo.

Jamaica se enfrentará mañana, viernes 14 de noviembre, a la 1:00 de la madrugada a Trinidad y Tobago y, el miércoles 19, a Curazao en un encuentro crucial para ambos países. La selección jamaicana podría alcanzar la clasificación el mismo día de mañana si gana a Trinidad y Tobago y, al mismo tiempo, Curazao pierde ante Bermudas. En caso de que Curazao se hiciese con el triunfo, Jamaica debería ganar sus dos enfrentamientos de esta ventana FIFA. En todo caso, depende de sí misma, y si mañana perdiese o empatase y Curazao ganase, podría acceder al Mundial ganando a los curazoleños.

Si Jamaica se termina clasificando al Mundial de 2026, sería la segunda vez que el país norteamericano disputaría una cita mundialista. La primera vez fue hace 27 años en la Copa del Mundo de 1998 que se celebró en Francia aprovechando el cambio de formato de 24 a 32 equipos. Bajo la batuta de René Simões, los jamaicanos reclutaron a varios futbolistas nacidos en Inglaterra con ascendencia jamaicana que les fortalecieron e hicieron un ‘papelón’ en las eliminatorias previas logrando así la clasificación. Consiguieron muy buenos resultados tras enfrentarse a potencias futbolísticas regionales como México o Estados Unidos, a los que lograron vencer y empatar, respectivamente.

En el Mundial, estuvieron en el Grupo H junto a Argentina, Croacia y Japón y realizaron una actuación bastante notable. Aunque fueron eliminados a las primeras de cambio en la fase de grupos tras perder 1-3 contra Croacia y 5-0 contra Argentina, quedaron en tercera posición tras una histórica victoria ante Japón con dos goles de Theodore Whitmore.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones