La cantera más rentable del mundo: el Real Madrid, y sus ingresos

Más allá de fichajes millonarios, el Real Madrid ha consolidado en los últimos años un modelo de gestión que convierte su cantera en una fuente constante de ingresos. La Fábrica, como se conoce a la cantera blanca, no solo forma jugadores de élite, sino que también genera beneficios millonarios gracias a las ventas de futbolistas que no encuentran hueco en el primer equipo pero triunfan en otras ligas.

El ejemplo más claro es el de Álvaro Morata, vendido a la Juventus en 2014 por 20 millones y recomprado dos años después, para ser finalmente traspasado al Chelsea en 2017 por 80 millones de euros. Una operación redonda que dejó una plusvalía histórica en las arcas del club.

Otro caso significativo es el de Achraf Hakimi, formado en Valdebebas, cedido al Borussia Dortmund y vendido al Inter de Milán por 40 millones. El lateral marroquí es hoy uno de los mejores del mundo en su puesto.

También destacan las salidas de jugadores como Jesé Rodríguez (vendido al PSG por 25 millones en 2016), Marcos Llorente (vendido al Atlético de Madrid por 30 millones), Borja Mayoral, Óscar Rodríguez, Raúl de Tomás, Sergio Reguilón o el propio Fran García, traspasado al Rayo Vallecano con opción de recompra y vuelto a vender por beneficio neto.

El Real Madrid ha conseguido algo que pocos clubes logran: convertir su cantera en un recurso estratégico, no solo deportivo, sino también económico. Mientras apuesta por jóvenes talentos internacionales como Bellingham, Endrick o Camavinga, también genera liquidez a través de canteranos con alto valor de mercado que no tienen sitio en el once titular.

Esta fórmula permite mantener un equilibrio financiero y seguir compitiendo al máximo nivel sin comprometer la sostenibilidad del proyecto. En una era en la que el fair play financiero y la gestión inteligente del gasto son claves, el modelo de Valdebebas es una referencia para toda Europa.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones