El conflicto entre el FC Barcelona y Marc-André Ter Stegen sigue deparando nuevos capítulos. Después de que el meta se negara a firmar el informe médico relativo a su operación lumbar, la tensión se ha apoderado de la situación en la ciudad condal. Las partes implicadas se están posicionando y la Federación Alemana no se ha quedado atrás.
La cronología del ” Caso Ter Stegen”
El guardameta germano está en plena disputa con la dirigencia, que dejó clara su postura desde el primer momento. Con la incorporación de Joan García y la renovación de Szczesny, quedó patente que los planes del club no pasaban por contar con Ter Stegen esta temporada. Sin embargo, el arquero aprovechó el momento para pasar de nuevo por quirófano con el fin de solucionar sus dolencias en la espalda. Se abría un nuevo escenario.
𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐌𝐄́𝐃𝐈𝐂𝐎
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) July 29, 2025
El jugador del primer equipo 𝗠𝗮𝗿𝗰 𝘁𝗲𝗿 𝗦𝘁𝗲𝗴𝗲𝗻 ha sido reintervenido satisfactoriamente de sus problemas lumbares por la Dra. Amélie Léglise, bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Club, en el Sports Clinic Bordeaux… pic.twitter.com/kpPGhVJH7x
La cúpula culé veía dicho movimiento como una oportunidad para inscribir al ex portero del Espanyol de una manera más directa. Y es que, si el tiempo de baja es mayor a cuatro meses, LaLiga permite utilizar el 80% del salario del lesionado para registrar a otros futbolistas. En ese punto comenzó a librarse una guerra abierta, pues, antes de operarse, Ter Stegen aseguró explícitamente que estaría fuera de los terrenos de juego en torno a tres meses.
La tensión ha ido más allá, hasta el punto de que se ha negado a ofrecer el consentimiento necesario para que el club blaugrana pudiera elevar el informe de su intervención quirúrgica a LaLiga. Se trata de un panorama tan sorprendente como inusual. Nunca había sucedido algo similar, ni en clave Barça, ni en la patronal.
❌ Ter Stegen se niega a firmar el informe médico para LaLiga y el Barcelona le abre un expediente disciplinario.
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) August 5, 2025
💸 Esta discrepancia impide al club inscribir tanto a Szczesny como a Joan García, debido a su alta ficha salarial. pic.twitter.com/KoNI7ololu
Sin su firma, LaLiga no puede evaluar el período de baja y, por ende, tampoco puede dar luz verde a nuevas altas, de modo que las inscripciones están paralizadas. El Barcelona lo considera un acto de mala fe y se prepara para aplicar medidas legales y disciplinarias.
¿Cuál es la postura de LaLiga y AFE?
No obstante, el organismo encabezado por Javier Tebas y la AFE han trasladado su apoyo al jugador. Creen que está en su derecho de defender su privacidad y que ninguna norma le obliga a firmar el informe médico si no lo desea. En otras palabras, estiman que el expediente abierto por el Barça no tiene recorrido alguno.
📍 La AFE se pone del lado de Ter Stegenhttps://t.co/sz2mMKh4Mp
— Diario AS (@diarioas) August 6, 2025
¿Qué dice la Federación Alemana?
Otra parte indirectamente afectada en todo este embrollo es la Federación Alemana de Fútbol (DBF). Ven en Ter Stegen al portero titular en el Mundial de 2026. Así pues, se han encargado de manifestar su opinión a través de Andreas Rettig, director deportivo del ente. “Me gustaría que en su trato con él se tuvieran en cuenta los méritos y la importancia que tuvo Marc-André, no sólo con nosotros, sino también en Barcelona”, sentenció. Aún así, confesó que sus palabras no eran ecuánimes: “Soy un poco parcial. Es jugador de nuestra selección. Por lo tanto, quizá no sea la persona indicada para evaluarlo objetivamente”.
🚨 El director deportivo alemán mete presión al Barça y pide valorar la trayectoria de Ter Stegen. https://t.co/NOKKwE5Viz
— MARCA (@marca) August 6, 2025
Las citadas declaraciones se han producido apenas unos días después de que Julian Naglesmann, técnico nacional, se pronunciara. El seleccionador explicó que, aunque el tudesco es la principal opción para defender la portería, debe cumplir la condición fundamental de ser titular con su club para hacerlo. Las presiones son constantes. Todo está por ver en el “caso Ter Stegen”.