LaLiga y la RFEF preparan una gran transformación en el arbitraje para la temporada de LaLiga 25/26. A finales de la temporada pasada ya se formó una comisión conjunta con clubes y el Comité Técnico de Árbitros para darle la vuelta al modelo arbitral y hacerlo más transparente y justo para todos.
Por primera vez, se habilitará el uso de cámaras corporales en árbitros durante los partidos, una medida aprobada por la IFAB tras las pruebas realizadas en el Mundial de Clubes. Estas cámaras buscan disuadir protestas, mejorar la cobertura televisiva y reforzar la claridad en la toma de decisiones polémicas.
❗️ ÚLTIMA HORA: La IFAB ha aprobado el uso de cámaras corporales por parte de los árbitros en transmisiones televisivas. La FIFA considera exitosas las pruebas realizadas en el Mundial de Clubes. Las ligas podrían empezar a usarlas.
— FCB PRIME (@fcbisprime) July 30, 2025
ℹ️@partidazocope pic.twitter.com/VDpUGhHzoc
“Coach challenge”
Una de las medidas más llamativas es la llegada del sistema inspirado en el “coach challenge” de otros deportes: a partir de la próxima temporada, los entrenadores podrán solicitar hasta dos revisiones VAR por partido. Estas revisiones están pensadas para jugadas no cubiertas automáticamente por el VAR, como faltas polémicas o penaltis no señalados. Si el entrenador acierta con el desafío, conservará la solicitud; si no, pierde una. Todo ello con límite hasta el minuto 80 del partido, para evitar pérdidas de tiempo.
💥 Informa @partidazocope
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) July 28, 2025
✅ Aprobado el VAR 'low cost' (FVS) en 1ª RFEF para esta temporada
📺 El árbitro revisará tras petición de los entrenadores
2⃣ Revisiones por equipo; si aciertan, las conservan
📅 En la Liga F podría aprobarse esta semana
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/SABk8paZB7
Mayor transparencia del VAR
Otra gran novedad será la comunicación en directo de las decisiones tras consultar el VAR. Cuando un árbitro acuda al monitor y confirme o cambie su decisión, lo anunciará inmediatamente por megafonía en el estadio y en televisión. Esta medida ya se probó con éxito en torneos internacionales como el Mundial de Clubes y la IFAB la ha validado para su uso en España.
💥 Informa @isaacfouto
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) January 18, 2023
👀 IFAB acuerda que en el próximo Mundialito de Clubes en Marruecos se escuchen las decisiones de los árbitros con el VAR tanto en el estadio como por televisión
📅 Periodo de prueba durante 1 año en competiciones internacionales FIFA
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/UWBuqrtSDX
Además, se seguirá publicando el audio de las conversaciones entre árbitro y VAR tras cada jornada. Aunque ya se hacía, ahora se potenciará como herramienta para que los aficionados comprendan mejor lo ocurrido y conozcan el razonamiento detrás de cada decisión.
Árbitros especializados
En cuanto a la estructura del arbitraje, los colegiados que actúan en el campo ya no rotarán con los que trabajan en el VAR. Cada grupo tendrá su propio rol y formación específica para evitar fatiga y mejorar la especialización técnica en ambas funciones.
💸La RFEF ha ofrecido a los árbitros una subida del 2% respecto al sueldo actual: la nueva asociación o sindicato arbitral AESAF la está estudiando.
— Mr. Asubío (@MrAsubio) July 27, 2025
👮🏻♂️Árbitro de 1ª: 300.000€ aprox.
👮🏻♂️Árbitro de 2ª: 140.000€ aprox.
▪️Árbitro de primera cobra 120.000€ en bruto repartidos en… pic.twitter.com/4mRFOgBlbm
También se incluyó un aumento salarial favorable; los árbitros recibirán un aumento del 2,1% en su sueldo para la temporada 2025/26, lo que refuerza su profesionalización y les permite seguir a la altura de otros árbitros europeos.
Dobles toques y castigar la pérdida de tiempo
Por último, también se incluyen nuevas reglas del juego que ya pudieron ser visibles durante el Mundial de Clubes, o recientemente durante la Eurocopa femenina; estas son la repetición de los penaltis marcados con doble toque y la sanción de saque de esquina si el portero se queda con el balón más de ocho segundos.
📘 Hoy en los penales de la Eurocopa Femenina se presentó un doble toque accidental que acabó en gol y se aplicó la recomendación de la IFAB para estos casos. No se da el cobro como fallado sino que se repite. Pobre Julián Álvarez 🥲 – Vía @MrAsubiopic.twitter.com/IdwgaW4iwV
— EL VAR CENTRAL (Andrés) (@ElVarCentral) July 27, 2025
En conjunto, estas medidas reflejan un nuevo enfoque del arbitraje para LaLiga 25/26; mayor visibilidad de decisiones, participación activa de entrenadores en casos puntuales y roles profesionales para los árbitros. También se busca conectar más con los aficionados, eliminando sospechas alrededor del VAR y mostrando en tiempo real lo que se decide y por qué.