Jude Bellingham viaja hoy a Londres para realizarse la operación de hombro que arrastra desde la pasada temporada. El inglés ha querido esperar a que finalice el Mundial de Clubes para llevar a cabo la cirugía. El Real Madrid cuenta con la baja del centrocampista hasta el mes de octubre, si todo va bien. Hemos hablado con el Doctor Pablo Marcos de la Torre, especialista en técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de las patologías del hombro.
🎙️ Hablamos con el doctor @DrPabloMarcos sobre la cirugía de hombro de Jude Bellingham:
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) July 16, 2025
💪🏻 “Tiene un 99% de éxito, la recuperación no tiene NINGÚN PELIGRO”
👌🏻 “Si va todo normal en unos TRES MESES estaría soldado al completo”
🔗 Noticia completa: https://t.co/NrMmrrMwuH pic.twitter.com/c7hi1Ane16
“Un diagnóstico muy común en deportistas jóvenes”
Jude Bellingham acarrea molestias en el hombro desde un golpe en el mes de noviembre. Ocurrió en un partido contra el Rayo Vallecano pero con la acumulación de partidos del Real Madrid y la selección inglesa no ha visto el momento de meterse en quirófano. Según el Dr Marcos de la Torre “ha tenido una luxación recidivante del hombro. Es algo parecido a lo que ocurre con los ligamentos de la rodilla.”
“Hay dos tipos de cirugías”
Jude Bellingham ha viajado esta mañana a la capital inglesa para someterse a la operación que pondrá fin a su calvario de 20 meses. Y como explica el Dr. Marcos de la Torre para este tipo de lesiones existen dos tipos de cirugía: “la primera, coser esos dos ligamentos (son ligamentos planos y se pueden coser por artroscopia).”
En cambio el Dr. Marcos recomienda la segunda opción, más común en deportistas jóvenes que practican deportes de contacto: “en casos como el de Bellingham, la mejor opción para tener éxito y una reparación precoz sería hacer un tope óseo anterior o cirugía de Latarjet.”
“Una recuperación sin preocupación”
El Real Madrid da por asumida la ausencia de Bellingham durante los próximos tres meses como mínimo, por lo que se podría perder 10 partidos. Ocho de ellos de LaLiga y los otros dos de la primera fase de Champions League. A pesar de ello, la recuperación del inglés parece no tener peligro.
“Habitualmente se deja unas 3 o 4 semanas de cabestrillo parcial, aunque desde el primer día va a mover para no perder la movilidad. Si va todo normal en unos tres meses estaría soldado al completo.” Doctor Marcos de la Torre.