Leila Pereira, la presidenta que desafía al fútbol desde el Palmeiras

La única mujer en el Mundial de Clubes dirige con mano firme al club más exitoso de Brasil en los últimos años.
Leila Pereira con Infantino

De los 32 clubes que han disputado el título del Mundial de Clubes 2025, solo uno tiene al mando a una mujer. Y no es una figura decorativa. Leila Pereira, presidenta del Palmeiras desde 2021, representa hoy mucho más que una rareza en el fútbol masculino: es el rostro de un modelo de gestión exitoso, sostenible y ambicioso que ha devuelto al Verdão a la cima deportiva y financiera de Sudamérica.

A sus 60 años, esta abogada, periodista y empresaria nacida en Río de Janeiro comanda uno de los clubes más importantes del continente con una rigor y convicción. En un mundo dominado históricamente por el poder europeo, su presencia hasta los cuartos de final no solo es un mérito deportivo, sino un reflejo de su gran trabajo.

Su irrupción en el mundo del fútbol no fue como hincha ni dirigente de carrera, sino como patrocinadora. A través de Crefisa, su empresa de créditos personales, firmó en 2015 el mayor acuerdo comercial en la historia del fútbol sudamericano con el Palmeiras. Se convirtió luego en consejera y, en 2021, fue elegida presidenta con un respaldo abrumador. Dos años más tarde, revalidó su cargo.

Desde entonces, ha cosechado 7 títulos en menos de 4 años. No solo ha reordenado al equipo, sino que lo ha convertido en el club brasileño mejor gestionado. Mientras otros equipos siguen atrapados en la espiral del gasto excesivo, ella repite como mantra: “Hay muchos dirigentes irresponsables que gastan como si no hubiera un mañana”.

La estructura del Verdão ha cambiado por completo bajo su mandato. El club ha invertido en ciencia aplicada al deporte, inaugurando un moderno centro de neurociencia y recuperación donde los futbolistas no solo entrenan, sino que analizan su rendimiento con realidad virtual, test cognitivos y tecnología de punta.

Además, en un país donde las deudas son el pan de cada día, el Palmeiras presume de equilibrio financiero, salarios al día y ventas millonarias de talento joven como Gabriel Jesus, Endrick o Estevão. “El éxito no es casualidad, es profesionalismo y gestión”, insiste Pereira, que defiende la austeridad con la misma firmeza con la que defiende la igualdad.

Leila Pereira se define como feministasin haberlo sabido de joven”. Hoy es un referente no solo por lo que ha ganado, sino por cómo lo ha ganado. Se planta contra el machismo, condena los abusos sexuales con firmeza, y ha promovido el desarrollo del equipo femenino, que también ha vivido una era dorada bajo su liderazgo.

Su estilo no es el de la dirigente conciliadora. Es frontal, exigente y toma decisiones de fondo. Se enfrentó a los ultras, a las estructuras vetustas del fútbol paulista y a quienes no creían en una mujer al frente de un club centenario. Hoy, incluso los más escépticos reconocen su autoridad y resultados.

En tiempos de clubes manejados por fondos soberanos o dirigencias improvisadas, el Palmeiras de Leila Pereira representa algo diferente: un club grande que apuesta por el largo plazo, con una gestión moderna y con identidad brasileña.

Mientras Brasil se prepara para recibir el Mundial femenino en 2027, ella ya sueña con que el efecto contagio llegue a otras instituciones. “Muchas mujeres se sienten representadas por el éxito de un club administrado por una mujer”, asegura.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones