Una campaña inolvidable para equipo y afición. Con un regreso a Primera División marcado por dos derrotas en el tiempo añadido, los seguidores pueden recordar con orgullo otras campañas. El Levante UD vivió en la temporada 2011/12 el capítulo más brillante de su historia en la élite. Bajo la dirección de Juan Ignacio Martínez, el conjunto granota logró la sexta posición en LaLiga, consiguiendo por primera vez la clasificación para Europa League.
Aquel equipo llegó a ser líder de la competición nacional durante dos jornadas, algo que no se había repetido desde 1999. Además, la clasificación para la competición europea fue el broche de oro a un ciclo brillante, marcado por el liderazgo de Sergio Ballesteros, los goles de Arouna Koné y la magia de José Barkero.
Después de la histórica temporada 11/12, el Levante UD ha vivido otras campañas destacadas en la máxima categoría. En la 2013/14, con Joaquín Caparrós como técnico, los granotas terminaron justo en mitad de la tabla, en la décima posición, con nombres destacados dentro de la plantilla. En la portería brilló Keylor Navas, cuyas buenas actuaciones hicieron que el Real Madrid acometiera su fichaje. En el centro el campo, Pape Dios proporcionó solidez y fue un pilar, mientras en la delantera David Barral fue un referente en ataque.
🔍🌟 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 #𝙻𝚎𝚟𝚊𝚗𝚝𝚎𝚄𝙳 𝒅𝒐𝒎𝒊𝒏𝒐́ 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝑫𝒊𝒗𝒊𝒔𝒊𝒐́𝒏.
— Levante UD (@LevanteUD) October 25, 2023
🔙 En la temporada 2011/12 el conjunto granota lideró la clasificación por primera vez en su historia. Además lo hizo durante dos jornadas de manera consecutiva.
😱 Esa temporada… pic.twitter.com/o7h7wQYPVB
Referentes en el campo y en el banquillo
Por otro lado, la temporada 2020/21, bajo las órdenes de Paco López, ofreció un fútbol más atrevido y emocionante. Aunque terminó en el puesto catorce, el conjunto llegó a semifinales de Copa del Rey. Morales y Roger Martí lideraron una plantilla que combinaba talento y valentía. Esta campaña 24/25, el Levante UD regresa tres años después a Primera con un nuevo proyecto, pero con viejos conocidos al frente.
Por un lado, José Luis Morales, el eterno “comandante”, que a sus 38 años sigue siendo un referente en el Ciutat de Valencia y un guía para los jóvenes con su experiencia. Por otro lado, Vicente Iborra, otro símbolo del levantinismo, forma parte del cuerpo técnico como asistente principal de Julián Calero después de colgar las botas este verano. Por lo que, a pesar de un duro comienzo, el Levante UD afronta esta nueva etapa con la ilusión renovada para escribir nuevos capítulos dorados.