Los constantes y fatales errores de Colo Colo en el clásico frente a la Universidad de Chile

Los Azules lograron ser campeones de la Supercopa de Chile, frente al Cacique que sufrió una tempranera expulsión que condicionó el resto del partido.
Colo Colo y Universidad de Chile

Colo Colo perdió 3-0 frente a la Universidad de Chile en la final de la Supercopa del fútbol chileno. Los Azules lograron su primer trofeo y hundieron un año muy negativo para los hinchas albos que agotaron todas sus posibilidades de levantar un título en 2025.

El Cacique tuvo el debut de su nuevo entrenador, el argentino Fernando Ortiz que venía de dirigir en Santos Laguna de México. Las conclusiones no fueron para nada positivas, habiendo una gran cantidad de errores que le costaron el partido y comenzar con el pie izquierdo su nuevo ciclo en Chile.

El primer gran error desde lo táctico, fue parar al equipo tan adelante con el dinamismo y velocidad que juega la Universidad de Chile, ya que los defensas centrales de Colo Colo, Sebastián Vegas y Jonathan Villagra estaban muy pegados a Nicolás Guerra, lo que facilitaba la búsqueda en profundidad para el delantero, los balones largos, algo que utilizó la U en varias oportunidades.

En el aspecto individual, hay varias desconcentraciones defensivas y de marca. El fallo más notable fue el del defensa chileno Sebastián Vegas, quien en la primera pelota al minuto de juego no pudo despejar con la cabeza, dejando totalmente solo al atacante azul quien definió mal. A los pocos minutos, nuevamente Guerra se iba en velocidad contra el arco y Vegas decidió bajarlo siendo último hombre, ganándose tarjeta roja y dejando a Colo Colo con un jugador menos en apenas 30 minutos.

De aquí en adelante, el dominio del equipo de Gustavo Álvarez fue total, y podría haber terminado en una goleada mucho más abultada. Tras esto, el esquema que tenía previsto Fernando Ortiz tuvo que cambiar por completo, cambió a Leandro Hernández para ingresar a Emiliano Amor en la zona defensiva, y también salió Javier Correa -lesionado- por Salomón Rodríguez.

Otro error táctico del cuerpo técnico de Colo Colo fue la posición del centro del campo, donde constantemente se volcaba a una zona del terreno de juego, dejando la otra totalmente despoblada. Si la U tocaba por la derecha, tanto Vicente Pizarro como Esteban Pavez se movían al sector derecho, dejando un jugador libre al costado izquierdo, lo que facilitó -por ejemplo- el gol de Nicolás Guerra, que sale de un remate lejano con mucha libertad de Javier Altamirano.

Tanto Javier Altamirano como Lucas Assadi son jugadores muy técnicos y que les gusta jugar por dentro, entre ellos e incluso con otros jugadores solían buscar el toque corto y la devolución rápida, lo que le daba dinamismo al ataque de la U. Colo Colo no tuvo cómo contrarrestarlo, ya que sus volantes no seguían los movimientos de sus rivales, Vicente Pizarro y Esteban Pavez se vieron muy expuestos en los ataques del Romántico Viajero.

Obviamente una vez finalizado el partido es mucho más fácil hablar de qué se hizo mal, pero aquí se evidencia otro error a la hora de escoger el sistema de juego y los jugadores dentro de la cancha. Fernando Ortiz debe asumir que faltó un jugador más en el mediocampo, ya que Víctor Felipe Méndez o Tomás Alarcón le hubieran entregado un arma de quite muy beneficiosa.

En el Superclásico que ganó Colo Colo hace un par de semanas en el estadio Monumental, Méndez jugó como titular y el cuadro albo salió al terreno de juego con 4 volantes y 2 delanteros. Esto facilitó la tarea para recuperar el balón y definió una de las claves del juego del Cacique, la recuperación y posesión del balón. Lógicamente la expulsión temprana también afectó, pero el transcurso del encuentro hubiera sido otro de no ser por la inteligente inclusión del ex jugador de Unión Española.

En el primer gol de Universidad de Chile hay demasiados errores que dejaron en bandeja la apertura de la cuenta para el conjunto de Ñuñoa. En primer lugar, Jonathan Villagra sale de su posición a buscar a Lucas Assadi muy lejos, y después en el retroceso lo hace trotando, dejando mano a mano a sus compañeros. Después, ni Mauricio Isla, ni Sebastián Vegas, ni Erick Wiemberg salen a cortar la trayectoria de Matías Sepúlveda, quien pudo conducir con balón controlado largos metros.

Finalmente, el disparo es una genialidad del lateral de la U, y poco podía hacer Fernando De Paul para evitar el 1-0. Sin embargo, esta jugada dejaría en evidencia las fragilidades defensivas de Colo Colo, sumado a la poca contingencia poblacional en el mediocampo, a diferencia de la U que transitaba constantemente en esa zona del juego.

En el segundo gol del equipo de Gustavo Álvarez, el principal error y más grave es el de la posición de los futbolistas, ya que -como comentamos anteriormente- cuando la U vuelca el juego por derecha, la zona contraria queda muy desprotegida, y se demostró en el segundo tanto del partido, cuando Javier Altamirano recibió absolutamente sin marca, y con tiempo disparó a portería, con la mala fortuna que el rebote le quedó a Nicolás Guerra que anotó el segundo gol de Universidad de Chile.

El tercer gol de la U tiene un responsable muy claro: Vicente Pizarro. Por alguna razón, una jugada de tres pases en donde Pizarro debía seguir la marca de Lucas Assadi, jamás lo hizo, era una jugada muy simple, que de hecho replicaron mucho en el primer tiempo. Será una desconcentración o cansancio, pero el error de Vicente Pizarro es groso, y al no seguirlo, fue cosa de que Sepúlveda habilitara a Assadi para dejarlo totalmente solo frente a la portería, y el habilidoso jugador Azul no falló y marcó el 3-0 definitivo.

Es así como Universidad de Chile se coronó campeón de la Supercopa de Chile por primera vez en su historia. Colo Colo jugó pésimo y Fernando Ortiz deberá trabajar mucho si quiere revertir la situación y seguir al mando del Cacique para la próxima temporada 2026.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones