Julian Nagelsmann se convirtió en el seleccionador de Alemania, su país natal, en septiembre del año 2023, se han cumplido hace unos días dos años bajo su dirección en los que la selección teutona no termina de levantar cabeza y volver a ser la fue. La Federación alemana anunció este verano que Nagelsmann ha renovado como técnico hasta el año 2028.
Herencia complicada en Alemania
La selección de Alemania aún no se ha recuperado de la marcha de Joachim Löw como seleccionador nacional. El técnico estuvo quince años al frente del combinado nacional teutón, desde 2016 hasta 2021, logrando ganar el Mundial de 2014 en Brasil. Tras él, Hansi Flick, actual entrenador del Fútbol Club Barcelona, recorrió el mismo camino que Nagelsmann: del Bayern a la selección. El ahora técnico culé dejo los peores datos de un entrenador nacional en el siglo XXI. En veinticinco partido, apenas ganó doce, con siete empates y seis derrotas. Tan solo un 48% de victorias, sumado a la debacle de Catar donde acabó tercera de grupo tras España y Japón, lo que dejó a los alemanes sin pasar de la fase grupos por segundo mundial consecutivo. No es casualidad que los dos peores entrenadores hayan sido consecutivos.
Kader-Update ℹ️ Nick Woltemade wird heute aufgrund eines grippalen Infekts vorerst nicht anreisen. #dfbteam pic.twitter.com/GC3HICCG1e
— DFB-Team (@DFB_Team) October 6, 2025
El trabajo de Nagelsmann
Julian Nagelsmann, hasta la fecha, solo mejora los datos de Flick al mando de la tetracampeona del mundo. En veinticinco partidos suma trece victorias, seis empates y seis derrotas. Un 52% de victorias. Tan solo una victoria más que Flick con los mismos partidos. Con Nagelsmann, Alemania ha vuelto a ser competitiva en los grandes torneos, aunque también puede influir que han sido organizados en su territorio nacional. En la Eurocopa del 2024, llegó hasta cuartos, dónde perdió contra España – que a la postre fue campeona – en el último minuto de la prórroga. En la Nations League del 2025, llegó hasta la semifinal contra Portugal – que fue campeona también.
Sin embargo, el inicio de clasificatorio al Mundial del próximo 2026 no ha sido el deseado en Alemania. Los de Nagelsmann perdieron dos a cero con Eslovaquia el primer partido, aunque ganaron tres a uno a Irlanda del Norte. Tras la derrota ante Eslovaquia, Nagelsmann declaró: “Quizás debamos centrarnos menos en la calidad y más en jugadores dispuestos a darlo todo en el campo”, en una manifiesta crítica a los jugadores que él mismo convocó. Aún con todo, Alemania sigue teniendo la clasificación al Mundial en su mano, con la mayoría de partidos por jugarse aún. Lo próximo que le espera es Luxemburgo, en lo que debería ser un bálsamo para la tricampeona de Europa. Después tendrá que viajar a Irlanda del Norte para acabar este parón.