El Mundial de Clubes 2025, que se celebra por primera vez en formato ampliado con 32 equipos en Estados Unidos, no solo reparte prestigio deportivo. También se ha convertido en una auténtica mina de oro para los clubes participantes. A estas alturas del torneo, con los cuartos de final ya definidos, los ocho equipos clasificados han asegurado ingresos que, en algunos casos, superan los 60 millones de dólares.
El reparto de premios combina una parte fija por participación que varía según la confederación otra ligada al rendimiento deportivo. En total, la FIFA ha destinado 1.000 millones de dólares en premios, de los cuales la mitad se reparte según resultados.
Lo que viene, lo que viene… 🗓️#FIFACWC pic.twitter.com/e1NfSWEwTC
— Mundial de Clubes FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) July 2, 2025
Los clubes europeos a la cabeza
Los clubes europeos son, de momento, los grandes beneficiados por este sistema. Equipos como el Real Madrid, el Bayern de Múnich, el Paris Saint-Germain, el Chelsea y el Borussia Dortmund han sumado a su recompensa fija por representar a la UEFA, bonificaciones por victorias en fase de grupos y primas por avanzar rondas.
Por ejemplo, el Real Madrid actual campeón de Europa rondaría los 58 millones de dólares gracias a una base de participación que ronda los 35 millones, más premios por partidos ganados y el paso a cuartos.
Le siguen Bayern (unos 48,97 millones), PSG (48,37 millones), Dortmund (45 millones) y Chelsea (32 millones). Todos ellos, salvo el Chelsea, con cifras que superan con claridad las obtenidas por clubes de otras confederaciones.
Sudamérica y Asia también recogen frutos
Pese a la diferencia de premios base, los representantes sudamericanos, Palmeiras y Fluminense, también han asegurado ingresos considerables: en torno a 35 millones de dólares cada uno. La CONMEBOL recibe una cantidad fija menor que la UEFA, pero el rendimiento de sus clubes está ayudando a equilibrar la balanza.
Especial mención merece el Al Hilal, el único equipo no europeo o sudamericano en estos cuartos de final. El club saudí ya ha generado unos 30 millones de dólares, una cifra histórica para el fútbol asiático en esta competición.
Un premio que no deja de crecer
A partir de cuartos de final, los premios se disparan. El acceso a semifinales implica una recompensa adicional de 21 millones de dólares, y la final supone otros 30 millones. El campeón del torneo se embolsará, además, un bonus de 40 millones de dólares.
Así, un club que logre ganar todos sus partidos y levantar el título podría alcanzar una cifra récord cercana a los 100 millones de dólares.
La expansión del torneo ha convertido al nuevo Mundial de Clubes en un escaparate global… y en una fuente de ingresos sin precedentes. A medida que se acercan las semifinales, los equipos no solo pelean por el trofeo, sino por una parte cada vez mayor del multimillonario pastel económico que ofrece la FIFA.