El último día de mercado promete ser apasionante para varios equipos de La Liga y el Valencia CF está entre ellos. Ya se ha hecho oficial la salida de un jugador hoy y se espera la llegada de al menos otro en las próximas horas, el tan anhelado Umar Sadiq, delantero de la Real Sociedad que aun espera que las negociaciones se resuelvan y pueda vestir la camiseta blanquinegra del equipo che esta temporada.
Todo el mercado esperando
Los contactos entre ambos clubes por el delantero nigeriano comenzaron pronto este mercado veraniego, pues Umar Sadiq disfrutó su estancia en el Valencia CF y fue una pieza importante para el conjunto de Carlos Corberán. Desde el primer momento se puso sobre la mesa la cesión con opción de compra, pero las condiciones de dicha opción y el precio de la cesión han sido los principales problemas de las negociaciones.
El problema del dinero
En un primer momento, el problema del acuerdo era la distancia económica entre ambos clubes por la cesión. El Valencia CF ofrecía medio millón más la opción de compra no obligatoria. El club txuri-urdin consideraba poca remuneración por la cesión y comenzó a mirar posibles destinos para Sadiq. Ahí entró en escena el Girona, que tenía a un jugador del interés del equipo donostiarra, Yangel Herrera. La Real Sociedad intentó rebajar el precio de Herrera ofreciendo a Sadiq, cosa que el club catalán vio con buenos ojos y aceptó sin pensarlo. El acuerdo no se cerró porque el futbolista dejó claro desde un principio que solo saldría dirección a Valencia y sino, no saldría del club este verano. Días después, el club che aumentó la cantidad hasta el millón de euros por la cesión, suma que convenció al equipo vasco.
Condiciones de la cesión
Una vez acordada la cantidad por el préstamo solo faltaba aclarar las condiciones del contrato. Ambos estaban convencidos de incluir una opción de compra en la cesión, pero en las últimas horas se ha confirmado que la distancia entre los clubes esta vez es por la obligatoriedad o no de la misma. La Real Sociedad quiere que el Valencia CF se haga cargo de los derechos del jugador en propiedad desde el verano de 2026, mientras que el club valencianista tensa la cuerda dejando la cesión con opción de compra normal.
Esta mañana, el Valencia CF ya ha renovado a Alberto Marí hasta 2027 para poder cederlo al Mirandés, que ya ha hecho oficial su llegada. Este movimiento puede servir para acelerar las negociaciones entre la Real Sociedad y el Valencia CF por el delantero nigeriano, o incluso para que la entidad valenciana intente algún movimiento más en este último día de mercado.