El Atlético de Madrid recibe al Sevilla en un encuentro que combina pasado y presente, historia y necesidad.
En los banquillos se reencontrarán Diego Pablo Simeone y Matías Almeyda, dos símbolos del fútbol argentino que compartieron vestuario en la Lazio y la selección albiceleste, y que ahora representan filosofías diferentes desde la pizarra.
Ambos lideran proyectos en momentos muy distintos: el Atlético, en su mejor tramo del curso tras dos victorias consecutivas en Liga, y el Sevilla, en busca de oxígeno tras dos derrotas que han frenado su escalada.
Dos argentinos, una historia compartida
Simeone y Almeyda fueron compañeros en la Lazio de finales de los 90, donde conquistaron juntos la Serie A, la Copa de Italia y la Supercopa de Europa. También compartieron vestuario con Argentina, participando en dos Mundiales, dos Copas América y los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, donde lograron la medalla de plata.Más de dos décadas después, el destino los vuelve a unir desde los banquillos.
Simeone representa la solidez, la jerarquía y la continuidad de un proyecto, mientras Almeyda encarna la intensidad y el fútbol vertical, atributos que intenta trasladar a un Sevilla que busca reencontrarse con su mejor versión.El duelo de esta tarde tiene un componente emocional evidente. El propio Simeone fue capitán en el debut de Almeyda con la selección argentina, y ambos levantaron títulos juntos en Italia bajo el mismo ideal de competitividad.
Hoy, 25 años después, la historia los enfrenta en contextos distintos, pero con el mismo fuego competitivo que los definió como jugadores.
¡La convocatoria para el encuentro de este sábado! pic.twitter.com/ro3AdAmdtg
— Atlético de Madrid (@Atleti) October 31, 2025
El Atlético llega lanzado, el Sevilla duda
El conjunto rojiblanco atraviesa su mejor momento del curso. Tras vencer a Osasuna (1-0) y Betis (0-2), el Atlético encadena dos victorias consecutivas, ha recuperado solidez defensiva y ya suma nueve jornadas sin perder en Liga (5V, 4E), su mejor racha desde octubre de 2024.
En el Metropolitano, el equipo se muestra casi inexpugnable, con cuatro triunfos seguidos ante el Sevilla, incluido un 4-3 memorable la pasada temporada. La única baja es la de Pablo Barrios, aunque Simeone recupera piezas clave y mantiene su once de gala, con Griezmann y Julián Álvarez como referencias ofensivas y Oblak, Giménez y Le Normand marcando el tono atrás.
Enfrente, el Sevilla de Almeyda llega con más dudas que certezas. El técnico argentino ha transmitido energía al grupo, pero los resultados recientes pesan: dos derrotas ligueras seguidas ante Mallorca y Real Sociedad, compensadas parcialmente por el triunfo copero ante el Toledo (1-4).
Las lesiones condicionan su planteamiento: sin Alexis Sánchez ni Agoumé, el Sevilla deberá recomponer el mediocampo, mientras que Azpilicueta, Nianzou y Mendy reaparecen con ritmo limitado. En ataque, Almeyda confía en Isaac Romero y Rubén Vargas, y no descarta un esquema con cinco defensas para reforzar la contención.
📋 Lista de 2⃣4⃣ para el Metropolitano con varios regresos. ✈️#AtletiSevilla #WeareSevilla
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) October 31, 2025
El Metropolitano, test de identidad
Más allá del resultado, el duelo mide el pulso de dos proyectos. El Atlético quiere confirmar que ha recuperado su mejor versión y consolidar su identidad de bloque competitivo; el Sevilla, en cambio, busca detener la caída y aferrarse al plan de su técnico.
El reencuentro entre Simeone y Almeyda añade una capa de historia a un partido que, por sí solo, ya pesa en el calendario. Dos viejos compañeros, dos entrenadores argentinos, dos visiones del mismo fútbol.
Esta tarde, la emoción se traslada del Olímpico de Roma al Metropolitano.Y, como entonces, solo uno saldrá victorioso.






