Con vistas a la próxima final de la Copa Libertadores, la cual ya tiene a sus protagonistas, Flamengo y Palmeiras, vamos a recordar a quienes hayan sido campeón de esta competición y también hayan pasado por el club catalán. El Barcelona es, sin dudas, uno de los equipos de fútbol con más influencia latinoamericana a lo largo de su historia. Por las filas del club blaugrana han pasado cientos de jugadores nacidos en el continente sudamericano. Algunos, como Messi o Maradona, que son de los máximos ganadores de títulos importantes, no han podido alzar la Copa Libertadores, otros, con un paso mucho más esporádico en el Barça, sí que pueden ostentar del título. Vamos allá y hagamos un repaso de todos estos cracks.
La samba del Barcelona
Damos comienzo a esta lista con Neymar, probablemente uno de los más recordados debido al gran paso que tuvo por el club catalán, y su impacto en el fútbol contemporáneo. Todos recuerdan al Santos del 2011, con aquel joven que cautivó al mundo, y que más tarde pasaría a los libros de historia del deporte.
De la mano de Ney, el Peixe logró su tercera Copa Libertadores luego de ganarle la final a Peñarol, con un gol del brasileño en el partido de vuelta (2-1). Anteriormente, Santos había sido campeón en 1962 y 1963 con “O Rei” Pelé como líder, lo que generó mayor repercusión en el título conseguido en 2011. Aquella temporada, Neymar disputó 45 partidos (13 por Libertadores), aportó 23 goles y 10 asistencias (6 y 3 en Copa), además de ser elegido MVP de la Copa y ganar el premio Puskas. Un año y medio después, en julio del 2013, el Barcelona lo fichó por 88,00 mill.€, el resto es historia.
🔙 2017
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 29, 2020
⚽ Messi, Ronaldinho y Neymar
Un reencuentro especial 😍✨
🎥 Vídeo completo, aquí
▶ https://t.co/Tctz6auyWB pic.twitter.com/pvyqcsmmZk
Caso inverso es el de Ronaldinho, quien primero brilló en Europa, para más tarde coronar en Brasil. Con su “Jogo Bonito”, dejó huella en el PSG, Barcelona, y finalmente en el Milan, ganando absolutamente todo durante su carrera, entre los títulos más destacados: Copa América 1999, Mundial 2002, Champions League 2005/06, e incluso el Balón de Oro en 2005. Ya siendo una leyenda viva del fútbol, decidió volver a su país natal, con el objetivo de ganar el único trofeo internacional faltante en su vitrina. En 2013, luego de un breve paso por Flamengo, llevó al Atlético Mineiro a ganar su primera y única Copa Libertadores de América. En la final, cayó 0-2 en Paraguay frente a Olimpia, aunque luego empató la serie en Brasil, y se consagró campeón tras la tanda de penaltis (4-3).
Los otros brasileños
Paulinho es otro de los jugadores que integran esta lista. El mediocampista brasileño, actualmente retirado, fue parte de aquel Corinthians que venció a Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores 2012. Luego del empate en La Bombonera 1-1, el Timão ganó 2 a 0 en Brasil, y así consiguió salir campeón por primera y única vez en esta competición. En 2017, el Barça decidió fichar al jugador que residía en China por 40,00 mill.€, causando bastante revuelo en los culés. En su primera campaña fue campeón de LaLiga y la Copa del Rey, y aunque su rendimiento fue bueno, sorpresivamente, el club azulgrana lo dejó ir un año después de su llegada.
1⃣1⃣ ideal
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) July 10, 2019
✅ @kingarturo23
✅ @arthurhromelo
👉 https://t.co/WxfaevzSiC pic.twitter.com/A58In5QH2I
Finalmente, el último jugador del país del carnaval que logró ser campeón de América y tuvo paso por el Barça fue Arthur Melo. En 2017, Grêmio levantó la Copa por tercera vez en su historia tras vencer a Lanús en los dos partidos de la serie (1-0 y 1-2 respectivamente). El mediocampista fue la gran revelación de aquel equipo, y con tan solo 21 años era codiciado por los grandes clubes de Europa, e incluso era comparado por su estilo de juego con Xavi e Iniesta. En 2018, se vistió de azulgrana, sin embargo su rendimiento no fue el esperado, y quedó como una eterna promesa. Dos años después, emigró a la Juventus con la ilusión de repuntar su carrera, pero nunca terminó de explotar.
El potrero dice presente
Seguimos con Juan Román Riquelme, ídolo indiscutido de Boca Juniors y figura determinante en la historia de la Copa Libertadores. El ’10’ fue protagonista absoluto en las conquistas del torneo en 2000 , 2001 y 2007, siendo el conductor del mediocampo xeneize y aportando asistencias, goles y mucha calidad en los partidos claves. Después de brillar en Sudamérica, en 2002, Riquelme dio el salto al fútbol europeo, llegando al Barcelona, aunque su estadía durante la temporada 2002-03 fue corta y marcada por sus diferencias con el entrenador de aquel entonces, Louis van Gaal. Luego de su fallido paso por el equipo blaugrana se iría cedido al Villarreal, donde conseguiría el tercer puesto en Liga y una semifinales de Champions League con el submarino amarillo.
👐 La última vez en Brujas… victoria con gol de Riquelme pic.twitter.com/AdGjqMmLVV
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) November 5, 2025
Caso similar es el de Javier Saviola, el “conejito” que deslumbró temprano en River Plate. Su explosiva aparición le abrió las puertas de Europa y Barcelona lo fichó en 2001, siendo el delantero argentino de mayor proyección en esa etapa. Compartió vestuario con Riquelme y Bonano en la 2002-03, sumando cuatro temporadas como azulgrana, donde se destacó, pero no le bastó para mantenerse. Completó más de 100 partidos y una veintena de goles, aunque nunca pudo conquistar títulos en España. Destacar también que luego tendría un paso por el clásico rival, el Real Madrid, aunque aquí tampoco tuvo éxito. La Copa Libertadores la consiguió en el año 2015 bajo las órdenes de Marcelo Gallardo, donde tuvo un protagonismo poco relevante.
¡G⚽️L DEL DÍA!
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 7, 2020
🐰 Javier Saviola pic.twitter.com/e6sqApq19S
Otros argentinos
En el arco tenemos a Roberto “Tito” Bonano, también campeón de la Libertadores 1996 con River Plate, que llegó a Barcelona en 2001 luego de haber dejado una gran huella en el fútbol argentino. Bonano defendió la portería azulgrana durante 51 partidos entre 2001 y 2003, siendo titular en la mayoría de encuentros durante su primera campaña. Su etapa estuvo marcada por altibajos y finalmente cedió protagonismo ante la competencia interna a Víctor Valdés.
Otro nombre que recordamos es el de Juan Pablo Sorín, referente en River Plate. Otro campeón de la Libertadores en la recordada campaña de 1996. Llegó al Barcelona en el mercado de invierno de 2003 tras su paso por la Lazio, esperando mostrar toda su calidad en el lateral izquierdo, pero no pudo ser. En tierras catalanas sólo disputó 15 partidos en seis meses debido a lesiones, compartiendo vestuario con Saviola, Bonano y Riquelme.
¿Recuerdas la temporada de Pellegrino en el Barça? https://t.co/Q6HnGx6i63 🔴🔵 #ForçaBarça #CopaFCB pic.twitter.com/Ogc1V5JywE
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) May 23, 2017
Por último, Mauricio Pellegrino completa la lista, con una sólida carrera como defensor central en Vélez y campeón de la Libertadores 1994 antes de su viaje a Europa. Pellegrino aterrizó en Barcelona en 1998, disputando 23 partidos en una temporada. Tras su breve paso por el club catalán, continuó su carrera en Valencia, donde obtendría sus mayores logros en España. Su etapa en Barcelona fue discreta pero pudo conseguir levantar la liga de 1999.
Otras nacionalidades
Por supuesto, Uruguay no se queda afuera de esta lista, ya que tiene un representante histórico, Luis Alberto Cubilla. El atacante de la celeste ganó la Copa Libertadores en tres ocasiones, con Peñarol en 1960 y 1961, y con Nacional en el 71. Además de ser campeón con los dos equipos del clásico uruguayo, tuvo un breve paso por el club catalán en la temporada 1962/63, en la que consiguió la Copa del Rey.
🔊 @kingarturo23: "Leo Messi es el mejor de la historia"
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 21, 2018
Entrevista completa 👉 https://t.co/e7cblBCPaB
🔵🔴 #ForçaBarça pic.twitter.com/wJeURCtilz
Para finalizar con esta sección, Arturo Vidal pone a Chile sobre la mesa. El mediocampista chileno tuvo un exitoso paso por Europa, sobre todo recordado en la Juventus de Turín, el Bayern Múnich, y sus dos temporadas vistiendo de azulgrana, ganando: 5 Serie A, 3 Bundesliga, 2 Copas América y LaLiga de 2018/19. Finalmente, en 2022 decidió volver al continente sudamericano, donde fue partícipe del Flamengo que se consagró campeón frente al Athletico Paranaense por 1 a 0.
Un nuevo campeón a la vista
El próximo 29 de noviembre se disputará, en el estadio Monumental de Lima, la final de la Copa Libertadores 2025, entre el Palmeiras y el Flamengo. Ambos equipos llegan con la chance de convertirse en el club brasileño con más títulos continentales, ambos teniendo 3. El ‘mengao’ llegá a la final tras vencer en semifinales a Racing por la mínima diferencia, 1-0 en el global. El ‘verdao’ logró una remontada histórica tras perder 3-0 en Ecuador contra Liga de Quito, y en la vuelta, los paulistas remontaron con un 4-0 en Brasil.
🤙 @Emerson_Royal22 pic.twitter.com/MOfr3pAr3D
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) August 2, 2021
Jugadores brasileños que hayan jugado en el Barcelona hay en sendos equipos. En el Flamengo tenemos a Emerson Royal, el nacido en San Pablo salió en 2019 del Atlético Mineiro con rumbo al Betis, en una operación conjunta con los catalanes. En 2021 llegaría finalmente a la ciudad condal, en donde solo disputaría 3 encuentros. Luego se iría vendido al Tottenham a cambio de 25 millones de euros.
El próximo de la lista
En el Palmeiras tenemos a Vitor Roque. Uno de los fichajes más cuestionados de los últimos años, ya que el el Barcelona pagó 30 millones de euros por el de Minas Gerais. Se ha dicho mucho que ha costado 60 millones, pero fue el propio Deco el que dijo que no se cumplieron las variables necesarias para pagar el precio completo.
Vitor Roque 1️⃣9️⃣ pic.twitter.com/zr9s2kZI9l
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) January 3, 2024
Bajo las órdenes de Xavi, parecía que «tigrinho» iba a ser una de las piezas claves, pero por su bajo nivel se fue quedando sin minutos. Con el Barça marcó solo 2 goles, en cambio ahora, en el Palmeiras, está siendo una de las estrellas, con ya 19 goles y 5 asistencias, demostrando que el fútbol latinoamericano le queda grande.
Alguno de estos dos se convertirá en el próximo jugador en formar parte de la lista de campeones de la Copa Libertadores y haber jugado en el FC Barcelona. El 29 de noviembre saldremos de dudas.
Escrito por: Franco Zapata y Sathya Sansó Amado






