500 partidos del Cholo Simeone en el Atlético de Madrid en La Liga

Diego Pablo Simeone cumplió el sábado 500 partidos en La Liga con el Atlético de Madrid.
Cholo Simeone agradeciendo a la afición del Atleti.

Está claro que la figura de Diego Pablo Simeone en el Atlético de Madrid cada temporada se va agrandando pero el pasado sábado el técnico argentino cumplió los 500 partidos dirigiendo al conjunto rojiblanco en La Liga.

Desde que el Cholo se sentase en el banquillo del Atlético de Madrid ha conseguido sumar estas cifras:

  • 306 victorias
  • 112 empates
  • 82 derrotas
  • 845 goles marcados
  • 386 goles concedidos
  • 2 títulos de Liga (Temporada 13/14 y Temporada 20/21)

El 7 de enero de 2012, Diego Pablo Simeone se estrenó como entrenador del Atlético de Madrid en un partido contra el Málaga en La Rosaleda. El equipo se encontraba en un momento crítico, tras ser eliminado de la Copa del Rey por el Albacete, un equipo de Segunda B, y con solo 19 puntos en la clasificación de Liga, muy lejos del líder, el Real Madrid, que tenía 40.

A pesar de la difícil situación, Simeone logró cambiar el rumbo del equipo. Al final de la temporada, el Atlético de Madrid terminó en quinto lugar con 56 puntos, lo que le valió un puesto en la Europa League. Además, el 9 de mayo de 2012, el equipo ganó la Europa League al vencer al Athletic por 3-0, con una destacada actuación de Falcao, quien anotó dos goles.

Esa segunda mitad de la temporada 2011-12 fue el inicio de la era Simeone en el Atlético de Madrid, una etapa llena de éxitos y títulos.

El Cholo Simeone en su primer partido como entrenador del Atlético de Madrid / Vía: @Atleti

El Atlético de Madrid tuvo el mejor comienzo de temporada de su historia al ganar los ocho primeros partidos de Liga. Esta racha impresionante incluyó una victoria por 0-1 en el Santiago Bernabéu contra su eterno rival, el Real Madrid, en la jornada 7. Este triunfo puso fin a una sequía de 14 años sin vencer al Real Madrid en Liga.

Con la competición ya avanzada, en el mes de febrero, el liderato del Atlético, logrado tras vencer a la Real Sociedad, fue efímero, ya que solo duró una semana. Las contundentes derrotas sufridas ante el Almería y el Osasuna, sumadas a la eliminación en la Copa del Rey frente al Real Madrid, ensombrecieron el panorama y generaron incertidumbre sobre el futuro del equipo.

Después llegaba el Real Madrid al Calderón, con tres puntos los blancos de ventaja sobre los colchoneros, por lo que una derrota dejaba apenas sin opción a los del Cholo, el partido finalizó con 2-2 dejaba a los rojiblancos a tres puntos pero con la ventaja de tener el golaverage ganado sobre el Real Madrid de Carlo Ancelotti.

En la jornada 29, el Atlético de Madrid escaló al primer puesto de la tabla de posiciones, aprovechando la derrota del Real Madrid ante el Barcelona. A pesar de que el equipo se mantenía enfocado en el “partido a partido”, la afición ya comenzaba a hacer cálculos sobre las posibilidades de ganar el título. Muchos consideraban que el partido contra el Athletic en Bilbao era el desafío más complicado que le quedaba al Atlético en su calendario, al menos hasta el encuentro contra el Barcelona en la última jornada.

El Atlético de Madrid tuvo que esperar hasta la última jornada para celebrar el título de Liga, ya que una derrota contra el Levante y un empate frente al Málaga en el Calderón habían retrasado la celebración. Finalmente, el empate ante el Barcelona en la última jornada aseguró el campeonato para el Atlético, un título que no conseguían desde 1996.

Jugadores del Atlético de Madrid celebrando La Liga / Vía: @Atleti

El Atlético de Madrid tuvo un comienzo de temporada espectacular, aunque es cierto que empató dos de los tres primeros partidos. A partir de ahí, el equipo rojiblanco encadenó una serie de victorias que, sumadas a los tropiezos de Barcelona y Real Madrid, le permitieron abrir una brecha importante en la clasificación.

Llegaron a proyectar 100 puntos y a sacar más de 10 unidades al segundo clasificado, lo que sin duda reflejaba un nivel futbolístico y físico altísimo que ilusionaba a la afición rojiblanca.

Sin embargo, tras ese inicio arrollador, llegó el bache. El Atlético empezó a ceder puntos, y Madrid y Barça aprovecharon esos tropiezos para acercarse al líder. El Sevilla, como tapado, también se unió a la lucha, y lo que parecía una liga rojiblanca sin oposición se convirtió en una pelea a cuatro.

Se iniciaba una “nueva” liga en la que el conjunto colchonero debía mantener la cabeza fría y hacer un ejercicio de responsabilidad para “volver” a ganar el campeonato. Las presiones de la prensa sobre el equipo colchonero eran brutales, así como las difamaciones e intentos de desestabilización. El cuadro madrileño mantuvo la calma y, mostrando personalidad, consiguió con sufrimiento llevarse el título.

Jugadores celebrando el título. / Vía: @Atleti

El Atlético de Madrid con Diego Pablo Simeone vivía su peor momento, y el Cholo hasta incluso llegó a ponerse en duda. El Real Madrid arrasaba y el Atlético de Madrid a finales de año ya no se encontraba en la pelea por el título, aquí fue donde comenzó el momento crítica ya que la pelea no era esa si no otra, entrar en Champions.

Apareció el Girona que acabó arrebatándole al Atlético de Madrid la tercera posición y Diego Pablo Simeone firmó su peor posición en la competición doméstica desde que llegase al banquillo rojiblanco, aunque consiguiendo el objetivo que el club se marcaba, acceder a la siguiente edición de la Champions League.

En estos momentos y tras la disputa de 22 jornadas el Atlético de Madrid se encuentra en 2º posición tan sólo a un punto del líder, el Real Madrid, pero con un derbi el próximo sábado ante el eterno rival en el Estadio Santiago Bernabéu, una gran oportunidad para los hombres del Cholo Simeone con Griezmann y Julián Álvarez a la cabeza que buscarán poner líder al Atlético de Madrid y agrandar a final de temporada el palmarés liguero que ya cosecha Diego Pablo Simeone con el Atleti.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones