La previa del Al Ahly para el Mundial de Clubes 2025

Los egipcios llegan a su décima participación mundialista con nuevo técnico y con la ilusión de dar la sorpresa
Formación Al Ahly

El fútbol egipcio está acostumbrado a mirar hacia arriba y encontrar ahí siempre al mismo club, Al Ahly SC. Con 155 títulos oficiales, 45 campeonatos de liga, 12 Ligas de Campeones de África y una masa social que dobla en número y fervor a la mayoría de sus competidores regionales, el “Mared El Ahmar” (Gigante rojo) es más que un equipo, es una institución histórica.

Pero este Mundial de Clubes 2025, el primero con formato expandido a 32 equipos, llega en un momento de transición para la entidad cairota. Sin Marcel Koller, el técnico que los llevó a levantar trofeos sin cesar en los últimos tres años pero que fue destituido tras caer en semifinales de Champions africana ante Sundowns, y con el español José Riveiro debutando en el banquillo, Al Ahly se planta en el torneo como el tercero en discordia en un grupo con Palmeiras, Porto e Inter Miami.

Al Ahly llega al Mundial tras conquistar tres de las últimas cuatro Champions africanas (2021, 2023 y 2024), asegurando así su clasificación sobrada para este torneo. Es, además, su 10.ª participación en un Mundial de Clubes, con bronces logrados en 2006, 2020, 2021 y 2023. Sólo Real Madrid y Auckland City han disputado más ediciones.

Domina el fútbol egipcio con una regularidad obsesiva. Este año volvió a ganar la liga, sin perder un solo partido en el campo, su única “derrota” fue técnica, por negarse a jugar contra Zamalek en protesta por el arbitraje. Cerró el curso con un demoledor 6-0 a Pharco, que le dio el título liguero por dos puntos de ventaja sobre Pyramids FC.

Emam Ashour, de 27 años, es un futbolista para el que no hay caminos tranquilos. Tras brillar en Zamalek, probar suerte sin éxito en el Midtjylland danés y volver a Egipto en medio del escándalo por fichar por el eterno rival, ha conseguido reconciliar a los hinchas de Al Ahly con su juego y goles. Este año ha marcado 19 goles en 39 partidos en todas las competiciones y ha sido decisivo en cada fase del torneo africano. Es el encargado de los penales y uno de los lanzadores de faltas. Su impacto se mide también en asistencias, 7 en liga, además de liderar múltiples apartados de juego ofensivo.

Ashour es el mediocampista total del equipo. Lleva, distribuye, llega y remata. Su presencia en este Mundial puede marcar el techo competitivo del equipo. Ya ha sido vinculado con clubes saudíes y europeos, y en Estados Unidos tendrá la oportunidad de revalorizarse de nuevo.

Además cuentan con el delantero Wessam Abou Ali. Nacido en Dinamarca y nacionalizado palestino, se ha consolidado como el ‘9’ titular del conjunto egipcio. 15 goles y 4 asistencias esta temporada, con una actuación memorable en la jornada final liguera, con 4 goles y 1 asistencia ante Pharco. A sus 25 años, es el complemento ideal para Ashour, con potencia, movilidad y pegada.

En la portería, Mohamed El Shenawy. Capitán e ídolo. El meta de 36 años acumula 64 internacionalidades con Egipto y ha sido garantía de seguridad en las últimas campañas. Esta temporada sumó 8 porterías a cero en 18 partidos de liga, más 6 en 11 de Champions africana. En la pasada Intercontinental, dejó la valla invicta hasta caer por penales ante Pachuca. Es probable que esta sea su última gran competición internacional. Y si alguien puede decidir un partido para Al Ahly, es él.

José Riveiro, técnico español de 49 años con experiencia en Sudáfrica y Finlandia, debutará oficialmente en el partido inaugural del Mundial ante Inter Miami. Sustituye a Marcel Koller, destituido pese a su extraordinario palmarés reciente, con dos ligas egipcias, dos copas, dos Champions africanas y cuatro Supercopas.

Riveiro llega con un perfil menos mediático, pero con la expectativa de lograr un “efecto rebote” inmediato. El principal reto será encontrar un juego fluido entre Ashour, los veteranos como El Shenawy o Ali Maaloul, y los recién llegados como Trezeguet, Ben Romdhane o el esloveno Nejc Gradišar.

Es el club más laureado del continente, pero las casas de apuestas no le dan como favoritos. 30,8% de chances de pasar de fase y apenas un 9% de ganar el grupo. Palmeiras y Porto parecen un peldaño por encima. Pero si logran un buen resultado en el debut ante Inter Miami, donde Messi y compañía llegan con dudas, todo podría abrirse. El calendario también les favorece, tras jugar ante el Inter, enfrentarán a Palmeiras (19 de junio) y cerrarán contra Porto (23 de junio). El objetivo es llegar vivos a ese último partido.

Compartir: