Bolivia vs Uruguay: Un partido de altura en La Paz

Bolivia vs Uruguay. Fuente: Marca

El enfrentamiento entre Bolivia y Uruguay por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 se perfila como un duelo clave para ambas selecciones.

El partido se disputará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, una condición que históricamente ha favorecido a la selección boliviana. Mientras Bolivia busca seguir sumando para acercarse a los puestos de clasificación, Uruguay intentará consolidarse en la parte alta de la tabla.

Estados de los equipos

Bolivia

Bolivia llega a este encuentro ocupando el séptimo lugar con 13 puntos, lo que la mantiene en la pelea por un cupo al repechaje. Su rendimiento en casa ha sido clave, logrando resultados positivos en las últimas fechas. El equipo ha mostrado una mejoría en el juego, aunque sigue presentando problemas defensivos y de eficacia en el ataque. No obstante, la localía y la altura juegan a su favor, un factor que suele ser determinante en este tipo de partidos.

Instagram will load in the frontend.

Uruguay

Por su parte, Uruguay, bajo la dirección de Marcelo Bielsa, se encuentra en el segundo puesto de la tabla con 20 puntos y viene en un gran momento. Con un plantel lleno de figuras que juegan en las mejores ligas de Europa, la Celeste se ha convertido en uno de los equipos más sólidos de la eliminatoria. Sin embargo, la altura de La Paz puede ser un desafío para su estilo de juego, basado en la intensidad y la presión alta. La clave para Uruguay será saber administrar energías y no caer en el desgaste físico que impone la altitud.

Claves del partido

El partido tendrá varios aspectos determinantes. Bolivia intentará sacar ventaja de su adaptación a la altura y del juego directo, apostando al balón parado, un recurso que le ha dado buenos resultados en el pasado. Uruguay, en cambio, deberá encontrar la manera de imponer su ritmo sin sufrir demasiado la falta de oxígeno. Bielsa seguramente buscará que su equipo controle la posesión, pero también necesitará ser efectivo en las pocas oportunidades que pueda generar. La eficacia en el ataque será fundamental, sobre todo para Bolivia, que no puede permitirse desperdiciar chances contra un rival de mayor jerarquía.

Instagram will load in the frontend.

Posibles alineaciones

Bolivia: Guillermo Viscarra, José Sagredo, Efraín Morales, Luis Haquin, Diego Medina, Gabriel Villamil, Héctor Cuéllar, Ramiro Vaca, Miguel Terceros, Roberto Fernández y Carmelo Algaranaz.

Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, José María Giménez, Mathías Olivera; Manuel Ugarte, Nicolás Fonseca, Rodrigo Bentancur; Brian Rodríguez, Darwin Núñez, Rodrigo Aguirre

Compartir:
× ¡Escríbenos!