El Manchester City recupera la esperanza de cara al Bernabéu

La vuelta de los dieciseisavos de final de la Liga de Campeones depara un gran duelo entre el Real Madrid y el Manchester City
Carlo Ancelotti y Pep Guardiola en el encuentro de la ida

No nos defraudó en absoluto el partido de la ida en el Etihad Stadium. Un 2-3, Cinco goles, un penalti, errores defensivos, de todo pasó. Y no esperamos menos para la vuelta, en un Santiago Bernabéu que estará a reventar, un escenario que siempre nos deja memorables noches europeas. Los dos equipos aterrizan en el partido de vuelta con dinámicas contrastantes. Mientras que el Real Madrid volvió a dejar puntos en La Liga con un empate ante Osasuna, el Manchester City dio una exhibición en su último compromiso de la Premier League, goleando 4-0 al Newcastle y enviando un mensaje de advertencia a los blancos.

Al conjunto de Ancelotti, pese a su dominio en El Sadar, le costó mucho el encuentro, sobre todo después de la expulsión de Jude Bellingham. El Real Madrid se adelantó con un gol de Mbappé tras un gran pase de Valverde desde la derecha, pero el partido se complicó en el cierre del primer tiempo, cuando el inglés vio la roja directa por protestarle al árbitro. En la segunda parte, el conjunto capitalino sufrió con un hombre menos y terminó cediendo el empate tras un penalti convertido por Budimir. El equipo blanco, que venía de empatar ante el Atlético de Madrid en la jornada anterior, buscaba una victoria que le permitiera mantener la ventaja en la cima de La Liga.

A pesar del tropiezo liguero, el equipo sabe que, con el empuje de su afición y la mística que rodea al estadio en este tipo de encuentros, tiene la oportunidad de reafirmar su candidatura al título europeo y sellar su pase a los cuartos de final. Además, cuentan con el regreso de David Alaba, Antonio Rüdiger y Lucas Vázquez, con las bajas de Éder Militao y Dani Carvajal. Sumado a esto están apercibidos de sanción: Bellingham, Camavinga, Endrick, Éder Militão, Modrić, Rüdiger y Tchouaméni. La alineación probable que pueda plantear el entrenador italiano sería la siguiente: Courtois; Valverde, Rüdiger, Raúl Asencio, Mendy; Dani Ceballos, Tchouaméni; Bellingham; Rodrygo, Mbappé y Vinícius Júnior.

En muchas ocasiones hemos visto que el Real Madrid llegó con ventaja en el marcador al Bernabéu, pero aun así el partido se les complicó bastante. La temporada pasada, tras ganar por 0-1 en Leipzig, el conjunto alemán estuvo a un larguero de Dani Olmo de llevar el encuentro a la prórroga. En el 2022, ganaron 1-3 en Stamford Bridge, pero en la vuelta el Chelsea le remontó la diferencia, y no fue hasta el tiempo extra cuando los madrileños resolvieron la eliminatoria. En el 2019 está la recordada eliminatoria frente al Ajax, en donde los dirigidos por Santiago Solari ganaron en Ámsterdam por 1-2, pero en la vuelta los neerlandeses remontaron en el feudo madridista por 1-4.

2018 fue el año en donde sucedió dos veces, primero frente a la Juventus, cuando, tras una contundente victoria en Túrin por 0-3, en el partido de la vuelta los italianos empataron el global, y tuvo que ser Cristiano Ronaldo con un penalti en el último minuto quien resolviese los cuartos de final. En las semifinales le sucedió frente al Bayern Múnich, ganando en el Allianz por 1-2, y en España volvieron a sufrir con un global que terminó 4-3 para los españoles.

Enfrente, los de Guardiola llegan revitalizados tras un triunfo contundente, en el que Omar Marmoush fue la gran figura con un hat-trick en apenas 33 minutos, su primero en su carrera profesional. Marmoush será un arma letal para los skyblues en la eliminatoria, y es que el egipcio suma ya 23 goles y 14 asistencias en 31 partidos, siendo el segundo jugador con más contribuciones de gol en las cinco grandes ligas. Su estado de forma, sumado al regreso de piezas clave en el mediocampo, le da a Pep motivos para creer en la remontada.

Omar Marmoush festejando su hattrick frente al Newcastle / Vía X: @premierleague

Además, Ederson sigue demostrando que es mucho más que un arquero. Con su asistencia contra el Newcastle, se convirtió en el primer portero en la historia de la Premier en sumar tres asistencias en una misma temporada. Otro de los nombres propios que emergió en la goleada fue Nico González. En su primer partido como titular en la liga, el mediocampista dejó una gran impresión y el entrenador catalán no dudó en elogiarlo diciendo: “Me recuerda a un mini Rodri”. En defensa, el City también ofreció señales de mejoría. Abdukodir Khusanov, quien había tenido un debut complicado contra el Chelsea, se mostró más asentado, mientras que Savinho volvió a ser un factor desequilibrante en el ataque, volviendo loco a su marcador. Aunque Guardiola fue tajante sobre la dificultad del reto: “Si antes del partido me preguntas nuestras posibilidades, no sé si tenemos un 1% de chances. Pero mientras tengamos una opción, lo intentaremos”.

El partido frente a las urracas dejó varias lecciones sobre cómo (y cómo no) enfrentar al equipo de Pep Guardiola. Eddie Howe, el entrenador de los magpies, intentó un planteo valiente con una presión hombre a hombre. Aunque su equipo fue desbordado por la precisión y variedad de los citizens en la construcción del juego. El Newcastle quiso presionar alto, pero dejó demasiado espacio a Ederson. Y con su golpeo a larga distancia logró conectar con Erling Haaland y los mediocampistas ofensivos en repetidas ocasiones.

Cuando los visitantes presionaban, el equipo de Pep usó pases cortos y rápidos en el mediocampo para liberar a un hombre libre. Si el Newcastle intentaba bloquear esa opción, el portero brasilero lanzaba en largo, generando muchos problemas en la línea defensiva. Para el Real Madrid, esto es una advertencia clara: si presiona arriba, debe hacerlo con coordinación y asegurando la cobertura en el medio. Si los blancos dejan a Ederson pensar y elegir su pase, pueden sufrir de la misma manera.

Otro problema fue su incapacidad para reorganizarse rápidamente después de que el Manchester City rompiera su presión. A medida que el partido avanzó, los jugadores de Howe se vieron obligados a hacer demasiadas carreras para atrás. Esto los desgastó en demasía, y dejaron huecos que los locales explotaron. El equipo de Ancelotti deberá ser más sólido en estas situaciones, sobre todo porque a los blancos le está costando replegarse bien cuando es necesario. Mantener la concentración en la defensa del área será clave para evitar que jugadores como Haaland o Foden encuentren espacios decisivos.

A pesar de todo esto, los skyblues sufrieron algunas ocasiones debido a la presión. Cuando Joe Willock interceptó un mal pase y dejó a Isak en un mano a mano. Sin embargo, los visitantes fallaron en la ejecución final de sus contragolpes, un error que los madrileños no pueden permitirse. Con el tridente de Vinícius, Mbappé y Rodrygo, el conjunto madrileño tiene jugadores perfectos para estas transiciones rápidas. Más teniendo en cuenta el resultado de la ida, que obligará a los ciudadanos a arriesgar para buscar el partido. Si logra forzar errores en la salida, debe ser efectivo para convertir esas oportunidades en goles, algo que los ingleses no consiguieron.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones