El Mundial de Clubes extrema un calendario ya saturado

Antes de comenzar los cuartos, 16 jugadores han rebasado los 4.000 minutos. Pablo Ríos analiza el impacto de la saturación de partidos.
Clasificados a cuartos de final Mundial Clubes 2025 | Vía X.

Estados Unidos vive hoy, cuatro de julio, su fiesta nacional cuando el fútbol y el Mundial de Clubes encaran la fase final del torneo tras dos días sin “soccer”. Mientras algunos preparan la fiesta, los jugadores de Fluminense y Al Hilal están listos para abrir la ronda que separa a los hombres de los niños, y seguir sumando minutos y partidos a un calendario desmesurado.

Una agenda que solo piensa en el dinero, dejando de lado el espectáculo y la salud de los protagonistas, y que afecta por igual a todos los jugadores del planeta. En Brasil, los clasificados para el torneo ya superan los 70 choques por temporada, sumando trofeos nacionales e internacionales, y el Real Madrid llegará a los 67, récord del club, en el encuentro en el que buscarán el pase a semifinales frente al Borussia Dortmund.

Cucurella y Caicedo en el Chelsea, Girassy en el Dortmund, Kimmich y Kane en el Bayern y Pacho, Hakimi, Joao Neves y Vitinha son algunos de los jugadores que ya han superado o van a superar los 4.000 minutos en el Mundial de Clubes, aunque el principal damnificado es el Real Madrid.

Los ahora entrenados por Xabi Alonso están sufriendo las consecuencias de las pocas rotaciones y cambios tardíos de Carlo Ancelotti. Bellingham, Vinicius, Mbappé, Tchouaméni, Courtois y Rudiger han superado los 50 partidos esta campaña, aunque más flagrante está siendo el caso de Fede Valverde. El uruguayo lleva disputados 63 encuentros, participando en el 94% de los partidos de esta temporada, superando además los 5.400 minutos

La plaga de lesiones y de cruzados que hemos vivido esta temporada es un indicativo claro; los protagonistas están a punto de estallar, amenazando con una huelga, pero todo sigue igual y los jugadores claves se exponen a un 25% más de encuentros por año, lo que obliga a las direcciones técnicas a diseñar planes específicos: “Un control de cargas con un inicio suave, progresivo y distribución de minutos en plantillas largas y con calidad está siendo clave para realizar un buen torneo, evitando lesiones y dejando al jugador que partido tras partido adapte el cuerpo a niveles de intensidad altos sin producir lesiones”, según explica Pablo Ríos en el Diario Sport.

El entrenador y experto en preparación física, explica también que el torneo está puesto en fechas como mundiales o eurocopas, por lo que hay jugadores acostumbrados a hacer estos esfuerzos, alertando aun así del peligro de hacer estos torneos tras cada temporada.

Compartir: