Entre luces y sombras: El Bayer Leverkusen actual frente al del año pasado

Tras una temporada histórica, el Bayer Leverkusen enfrenta el reto de mantenerse competitivo en un curso donde brilla menos, pero sigue demostrando solidez bajo la dirección de Xabi Alonso.

El Bayer Leverkusen de la temporada pasada entró en los libros de la historia del fútbol como uno de los mejores equipos del deporte alemán. Consiguieron ganar la Bundesliga y la DFB Pokal de manera totalmente invicta, además de llegar a la final de la Europa League, la cual perdieron frente a una Atalanta imparable. Todo ello bajo las órdenes de un Xabi Alonso que se estrenaba por primera vez en una temporada completa como entrenador en la élite del fútbol.

Entre la temporada pasada y esta el Leverkusen ha pasado de ser un equipo sin ningún tipo de aspiración a títulos a ser el claro favorito a llevarse todas las competiciones, incluso por encima del temible Bayern de Múnich. Pero lo malo de tener las expectativas tan altas es que luego si no rindes al nivel esperado no paran de llover críticas. Y esta es la dinámica en la que se encuentra actualmente el Bayer Leverkusen: un equipo que rinde bien pero no al nivel de la temporada pasada.

El equipo tras la victoria frente al Leipzig la temporada pasada / Vía X: @bayer04_es

Los de Xabi Alonso la temporada pasada alcanzaron lo inalcanzable: toda una temporada liguera invictos. De los 34 partidos de la Bundesliga, ganaron 28 y empataron 6. Una locura. En la copa más de lo mismo: 10 partidos ganados y únicamente perdieron 1. La clave del éxito fueron dos: una defensa ordenada y un ataque certero. Cuando juntas estas dos cosas, surgen siempre grandes cosas. En total, en liga tuvieron 89 goles a favor y 24 en contra, lo que da un golaverage de +65. En Copa, en 11 partidos marcaron 24 goles y recibieron solamente 5. Números de absoluto escándalo.

Una de las muchas cosas buenas que tenía este equipo es que nadie destacaba por encima de nadie en cuanto a números. El máximo goleador de la temporada fue Víctor Boniface con 21 goles, seguido de Florian Wirtz (18), Jeremie Frimpong (14), Patrik Schick (13) y Alejandro Grimaldo (12). En la lista de los máximos asistentes, curiosamente, repiten la gran mayoría de nombres mencionados en la lista anterior: Alejandro Grimaldo (20), Florian Wirtz (20), Jonas Hofmann (12), Jeremie Frimpong (12) y Víctor Boniface (10). Toda una máquina de hacer goles.

Adli, Tah y Tapsoba tras la derrota ante el Atlético de Madrid / Vía X: @bayer04_es

Este año el equipo de Xabi Alonso no lo está haciendo del todo mal, pero la sombra de la temporada pasada es muy larga y es normal que se cuestione el rendimiento. Con 19 jornadas de liga jugadas, los alemanes han ganado 12 partidos, empatado 6 y perdido 1. Con menos de la mitad de la liga por delante, el Leverkusen se sitúa segundo con 42 puntos, seis por detrás del Bayern de Múnich. En Champions League el nuevo formato les ha venido bien, ya que van octavos con 13 puntos. Ganando al Sparta Praha el miércoles se aseguran una plaza en los octavos de final.

Los números de las estrellas del equipo han mantenido un buen ritmo. No son los mismo que la temporada pasada pero están manteniendo el nivel. El máximo goleador es Patrik Schick con 17 goles, seguido de Florian Wirtz (14) y de Victor Boniface (8). Los máximos asistentes son los mismos que la temporada pasada: Florian Wirtz (11), Jeremie Frimpong (9) y Alejandro Grimaldo (8).

Tanto los números como los resultados no son malos, sin embargo, ¿Porqué no van líderes y practican ese juego apabullante de la temporada pasada? Es simple, los demás equipos ya les han tomado la matrícula, ya saben por dónde verlas venir. Saben de la importancia de Wirtz, Grimaldo y Frimpong en el 3-5-2 habitual de Alonso, lo esencial que resulta tener un delantero que fije a los centrales, como Schick o Boniface o lo vital que resulta la defensa adelantada de Tah, Hincapié y Tapsoba.

Sin embargo, pese a que los demás equipos ya conocen la manera de jugar del Leverkusen, los alemanes siguen ganando. De hecho, llevan 12 partidos de liga sin perder consecutivos y en Champions están más que vivos. La mano de Xabi Alonso sigue siendo clave para mantener al equipo competitivo, y mientras el técnico español esté en el banquillo, los de Leverkusen podrán soñar con grandes cosas. Sin embargo, no hay que olvidar que el Real Madrid siempre está al acecho de sus antiguos héroes, y si los blancos llaman a su puerta, el vuelo hacia el Santiago Bernabéu será tan inevitable como el amanecer.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones