El Real Madrid y la Real Sociedad comparten algo más que la primera parte del nombre del club. A lo largo de las décadas, varios jugadores han tenido la oportunidad de vestir las camisetas de los dos equipos, dejando recuerdos imborrables en las memorias de los aficionados de ambos clubes. Desde referentes históricos como Xabi Alonso, hasta nombres recientes como Takefusa Kubo, han sido muchos los futbolistas que han forjado un vínculo especial entre el Santiago Bernabéu y el Reale Arena.
Ambos equipos representan dos facetas del fútbol español. El poderío y la tradición de un gigante mundial, frente a la esencia de un club que apuesta por la cantera y la identidad regional como es el País Vasco. Sin embargo, las trayectorias de ciertos jugadores han logrado unir estos universos, llevando talento y compromiso a ambos equipos.
Xabi Alonso, el centrocampista que enamoró a los dos bandos
Uno de los nombres más destacados en este vínculo es el de Xabi Alonso. El futbolista vasco se formó en la cantera de la Real Sociedad y debutó en el primer equipo en 1999. Su visión de juego, capacidad para distribuir el balón y liderazgo en el mediocampo lo convirtieron en el eje del conjunto txuri-urdin, especialmente durante la memorable temporada 2002-2003, en la que la Real fue subcampeón de Liga, solamente a dos puntos del campeón de ese año, el propio Real Madrid.
En 2009 Florentino Pérez aterrizó en la presidencia del conjunto de Chamartín y con ello trajo llegada de superfichajes al club blanco. Xabi Alonso venía del frío del Liverpool y rápidamente recibió el calor madrileño. Su capacidad para manejar los tiempos del partido y su precisión de cirujano en los pases fueron fundamentales en la conquista de títulos como la Liga de los 100 puntos en 2012 y la ansiada Décima Champions League en 2014. El jugador español dejó un legado imborrable en ambos clubes, demostrando que su talento era capaz de adaptarse a cualquier contexto.
Takefusa Kubo, de promesa a realidad
En la actualidad tenemos a uno de los mejores ejemplos. Takefusa Kubo simboliza una conexión moderna entre los dos equipos. El talentoso mediapunta japonés llegó al Real Madrid como una promesa mundial, pero fue en la Real Sociedad donde encontró continuidad y madurez. En el Reale Arena, Kubo ha demostrado su capacidad para desequilibrar y asistir, convirtiéndose en una pieza clave del equipo de Imanol Alguacil. Aunque su etapa en el Madrid fue breve, su desarrollo en la Real refleja la importancia de encontrar el sitio adecuado para crecer.
Otros jugadores que pasaron por los dos equipos
Asier Illarramendi es uno de los casos más destacados: formado en la cantera vasca, brilló con los txuri-urdines antes de fichar por el conjunto blanco en 2013. Aunque en el Madrid no logró consolidarse como titular, regresó a la Real para recuperar su mejor nivel y convertirse en un referente del mediocampo.
Otro nombre destacado es el de Martin Ødegaard, quien, tras llegar al Real Madrid como una promesa adolescente, encontró en la Real Sociedad el lugar ideal para explotar su talento. Su cesión en la Real durante la temporada 2019-2020 fue clave para su desarrollo, hoy en día es uno de los mejores jugadores de la Premier League
También figuran jugadores como Esteban Granero, ‘El Pirata’ dejó la casa blanco y apostó por seguir su andadura en el fútbol en Anoeta y Álvaro Odriozola, quien realizó el camino inverso tras formarse en la cantera de la Real. Por último, un jugador que pocos recuerdan por su pasado en el País Vasco es Claude Makélélé, quien jugó una temporada en la Real antes de convertirse en una pieza fundamental del Madrid.