Íñigo Martínez, un alma de líder en el vestuario culé. Su evolución dentro del FC Barcelona ha sido una de las grandes transformaciones de la presente temporada. De ser un defensor con minutos limitados bajo el mando de Xavi Hernández a convertirse en el jefe de la zaga azulgrana con Hansi Flick. Su impacto en el equipo ha sido rotundo. Sus números reflejan la confianza que ha ganado en el proyecto del técnico alemán. Mientras en la 2023-24 disputó 20 partidos de liga, 4 de Champions y 1 de Copa del Rey, esta campaña ya suma 33 en total. 20 encuentros ligueros, 8 de Champions y 3 en Copa y 2 n Supercopa, logrando incluso tres goles decisivos.
Más allá de las estadísticas, su presencia en el campo transmite seguridad, liderazgo y jerarquía. Cualidades que han permitido al Barça encontrar la estabilidad defensiva que tanto necesitaba. Su capacidad para organizar la línea defensiva, anticiparse a los atacantes rivales y salir con criterio desde atrás lo han convertido en una pieza clave en el engranaje blaugrana. Flick lo ha convertido en un intocable, y el vasco ha respondido con actuaciones sobresalientes que lo han catapultado a lo más alto. Íñigo Martínez y su alma de líder le ha convertido en un pilar fundamental.
Renovación por un año
El rendimiento de Iñigo Martínez no ha pasado desapercibido en las oficinas del Camp Nou, y su gran momento de forma ha llevado al club a tomar una decisión estratégica: renovarlo hasta 2026. La entidad azulgrana ha querido asegurarse la continuidad de un jugador que ha demostrado ser fundamental para el presente y el futuro del equipo, ofreciendo una estabilidad en la defensa que pocas veces se ha visto en los últimos años.
Su contrato, que finalizaba en 2025, ha sido extendido un año más, con mejoras salariales que reflejan la importancia que ha ganado en el esquema de Flick. El propio Martínez se ha mostrado entusiasmado con la renovación, asegurando que se siente totalmente adaptado y feliz en el club, y que su intención siempre fue seguir defendiendo la camiseta azulgrana.
Desde su llegada al Barça, el exjugador del Athletic Club ha superado todas las expectativas, consolidándose como un referente dentro del vestuario. Su carácter sobrio y trabajador, alejado de los focos mediáticos, lo ha convertido en un líder silencioso que habla donde realmente importa: sobre el césped.
💙 𝗨𝗡𝗔 𝗧𝗘𝗠𝗣𝗢𝗥𝗔𝗗𝗔 𝗠𝗔́𝗦 ❤️ pic.twitter.com/KXFexKI2L1
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) March 13, 2025
El regreso a la selección
El gran nivel de Iñigo Martínez no solo ha sido recompensado en el FC Barcelona. Su rendimiento también ha llamado la atención del seleccionador nacional, Luis de la Fuente. Tras más de un año fuera del combinado nacional, el central ha recibido una convocatoria de oro para disputar los cuartos de final de la UEFA Nations League frente a Países Bajos.
Su última aparición con la selección se remontaba a 2023, pero su excelente rendimiento con el Barça ha dado sus frutos. Su experiencia, calidad en la salida de balón y solidez defensiva son atributos que pueden aportar un salto de calidad a la zaga de la selección española. Este parón va a ser un escaparate en un momento clave de la Nations League.
Aunque parece que su regreso a la selección es más por las bajas que con vistas a futuro, todo premio tiene su recompensa. La temporada de Íñigo está siendo sobresaliente y por rendimiento merecía ir, pero Luis De La Fuente es un entrenador muy continuista. Ya sabemos que no mueve el grupo si no hay bajas. Veremos si da un gran nivel y se puede afianzar como uno de los hombre de confianza de De la Fuente para las próximas convocatorias e incluso para el Mundial de 2026.
🚨 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | Lista de convocados para los cuartos de final de la #UEFANationsLeague.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) March 14, 2025
La Selección Española se enfrenta a Países Bajos a doble partido los días 20 y 23 de marzo de 2025.
ℹ️ https://t.co/GvZ5rs7bS2#VamosEspaña pic.twitter.com/mOVZ0Jcgpu