Nueva temporada, nueva liga, y, por supuesto, nuevo derbi. Los clubes madrileños se verán las caras, pero ambos tienen situaciones completamente distintas. Mientras que el Real Madrid lleva un pleno de 7 victorias ente Champions y liga, el Atleti busca redimirse de un irregular inicio de temporada con Julián Álvarez como máximo referente del club. A pesar de ello, hay un dato que podría servir de preludio del encuentro del sábado. Desde 2015, cada vez que los combinados madrileños se enfrentan en la jornada 7 de liga, el encuentro termina en empate. Esta estadística merma las mentes de los aficionados más supersticiosos, ya que ya son 3 séptimas jornadas en las que los derbis acaban con tablas en el marcador. Y, por si eso no fuera suficiente, cabe recalcar que los 3 encuentros se disputaron con el Atleti como local. Y, adivinen qué, el derbi del sábado se disputará en el Metropolitano.
🕷️ Primer Hat-Trick de Julián Álvarez
— NEKO Deportes (@NEKODeportes) September 24, 2025
🤪 Simeone como loco corriendo los 100m
🥵 El padre agitando a su bebé…
🔴 Simplemente Atlético de Madrid ⚪️pic.twitter.com/mbOcopxyIm
El inicio de la jornada maldita
El Vicente Calderón fue testigo del inicio de una regla no escrita en los derbis. El partido que abrió la lata de la maldición tuvo lugar en octubre de 2015. El encuencuentro terminó en empate (1-1) tras un partido vibrante y lleno de tensión. El Real Madrid golpeó primero con un cabezazo de Benzema a los 9 minutos, pero tras ese inicio eléctrico el equipo de Rafa Benítez se fue desinflando. Keylor Navas sostuvo a los blancos con una parada providencial al penalti de Griezmann, mientras el Atlético apretaba cada vez más bajo la batuta de Simeone. El esfuerzo rojiblanco encontró recompensa en el tramo final, cuando Vietto cazó un balón suelto en el área para firmar la igualdad. El punto dejó al Madrid líder provisional, pero con la sensación de haber dejado escapar una victoria, mientras que el Atleti se marchó con la rabia de haber merecido más en su estadio.
El comienzo de la racha de los 0 a 0
El Wanda Metropolitano recogió el testigo del Calderón. El derbi madrileño en cuestión se disputó en 2018, 3 años después del primer empate en la séptima jornada. El partido acabó sin goles en un duelo táctico y muy cerrado. Atlético y Real Madrid ofrecieron un espectáculo de intensidad defensiva, con pocas ocasiones claras y mucho juego en el medio campo. Oblak se mostró infranqueable bajo los palos, mientras que Courtois también respondió con varias intervenciones clave. Ambos equipos se repartieron los puntos en un choque que destacó más por la estrategia y la presión que por el acierto ofensivo, dejando la sensación de que el empate fue justo, aunque ninguno logró imponerse en la batalla táctica.
El partido que confirmó la maldición
El derbi madrileño de 2019 en el Wanda Metropolitano volvió a dejar un empate sin goles, en un duelo marcado por la intensidad defensiva y la tensión en cada balón dividido. Atlético y Real Madrid se mostraron muy ordenados atrás, con Oblak y Courtois como protagonistas de nuevo. Las ocasiones fueron escasas y los ataques se diluyeron ante la férrea presión de ambos equipos, dejando un choque equilibrado que destacó por la lucha táctica más que por el fútbol ofensivo. El reparto de puntos reflejó la igualdad sobre el césped y prolongó la racha de empates históricos en los derbis madrileños recientes.