Limak, la constructora turca del Camp Nou, fue elegida pese a ser la peor valorada

La Cadena SER informa de que la constructora fue elegida una vez se rebajaron las exigencias de los criterios de selección del proceso de adjudicación de la obra

La Cadena SER ha desvelado nuevos detalles sobre el proceso de adjudicación de las obras del nuevo Camp Nou, un proyecto que sigue rodeado de polémica. Según la información publicada este lunes por el programa Què t’hi Jugues, la empresa turca Limak, encargada actualmente de las reformas del estadio, fue la peor valorada entre las constructoras que se presentaron al concurso, pero aun así acabó siendo la seleccionada por el FC Barcelona.

De acuerdo con la investigación, los requisitos del concurso se modificaron poco antes de la adjudicación, reduciendo las exigencias de experiencia en la construcción de otros grandes recintos deportivos en Europa. Este cambio habría beneficiado directamente a Limak, que no contaba con una trayectoria comparable a otras empresas candidatas. Además, el informe apunta a que la constructora no cumplía inicialmente varios criterios técnicos y de personal especializado, que después fueron suavizados.

El proyecto del nuevo Camp Nou se gestó durante la etapa de Josep Maria Bartomeu como presidente, aunque fue la actual directiva, encabezada por Joan Laporta, la que cerró finalmente el acuerdo con Limak. El proceso de adjudicación se realizó con rapidez para cumplir los plazos previstos en el plan financiero del Espai Barça, lo que, según la SER, pudo influir en la elección final.

Sin sanciones pese al retraso de las obras

Las obras del Spotify Camp Nou han sufrido importantes retrasos respecto al calendario previsto. En un principio, el estadio debía estar parcialmente listo en noviembre de 2024, coincidiendo con el 125 aniversario del club. El contrato incluía una penalización de un millón de euros por día de retraso. Aunque, según la información de la SER, esa sanción no se ha aplicado ni se va a aplicar. El Barça argumenta que las demoras se deben a causas externas, como permisos municipales y cuestiones logísticas.

También se han producido incidencias durante la obra, como trabajos realizados sin licencia en festivos o la falta de algunos certificados. Pese a ello, la directiva mantiene que el proyecto avanza dentro de los plazos revisados. Por lo que el regreso al Camp Nou está previsto para 2026.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones