Mini pretemporada del Atlético de Madrid preparando el Mundial de Clubes

El conjunto dirigido por Diego Pablo Simeone quiere ganar los 5 partidos que quedan y prepararse de la mejor manera para el Mundial de Clubes.
Jugadores del Atlético saltando al campo de entrenamiento.

Con la mente puesta en el novedoso y ambicioso formato del Mundial de Clubes 2025, que se celebrará en Estados Unidos entre junio y julio, el conjunto colchonero intensifica su preparación para una cita que marcará un antes y un después en la historia del club.

Clasificado por su rendimiento en la Champions League en los últimos años, el Atleti será uno de los representantes europeos en un torneo que reunirá a 32 equipos de todo el mundo. El evento, promovido por la FIFA, se presenta como una suerte de “mini Mundial” de clubes, y será la primera edición con este nuevo formato que busca convertirse en un hito cada cuatro años.

Desde el cuerpo técnico se ha diseñado un plan específico de carga física y rotación durante las últimas jornadas de LaLiga para llegar en plenitud al torneo. El Atlético ha reajustado su calendario de pretemporada, previendo también amistosos de alto nivel en suelo norteamericano antes del debut.

Gallagher, Le Normand y Julián Álvarez entrenando.
Gallagher, Le Normand y Julián Álvarez entrenando. Vía: @Atleti

La plantilla, liderada por referentes como Julián Álvarez, Antoine Griezmann, Koke y Jan Oblak, ve con ilusión la posibilidad de disputar un título internacional inédito para el club. Además, jóvenes talentos como Pablo Barrios o Giuliano podrían aprovechar la cita para consagrarse ante la mirada del mundo

Más allá de lo futbolístico, el club trabaja codo con codo con su departamento de comunicación y marketing para consolidar la marca Atlético en el mercado estadounidense. El torneo supone una ventana ideal para expandir su masa social, fortalecer acuerdos comerciales y atraer a nuevos seguidores.

En el plano deportivo, el Cholo tendrá que enfrentarse a condiciones climáticas exigentes, desplazamientos largos y un calendario condensado. “La experiencia europea nos da herramientas, pero será clave adaptarnos rápido a la intensidad y a los estilos de juego que veremos allí”, explican desde el staff rojiblanco.

Ganar el Mundial de Clubes no solo supondría engrosar la vitrina rojiblanca. Representaría una conquista histórica que elevaría al Atlético a la cima global del fútbol, igualando logros reservados hasta ahora para gigantes como el Real Madrid, el Bayern o el Chelsea.

Con un plantel competitivo, una identidad definida y la motivación de escribir una página dorada, el Atlético de Madrid se prepara para un verano en el que no solo buscará competir, sino trascender.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones