Red Bull “le da alas” al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid cerró hace unas semanas el acuerdo de patrocinio con Red Bull, una empresa de gran relevancia mundial, siendo así el primer club español en firmar con dicho sponsor. Un acuerdo que no solo traerá beneficios económicos, sino que representa una victoria simbólica contra dos titanes del fútbol europeo. Tanto un club inglés como un competidor español codiciaban este patrocinio, pero, finalmente, el conjunto rojiblanco se lo ha llevado. Un logro que no puede pasarse por alto en el contexto de la desigualdad económica que existe entre los colchoneros y los dos grandes del fútbol español.

“Estamos encantados con la nueva aventura que iniciamos con Red Bull, una compañía con la que compartimos nuestra pasión por el espectáculo y los grandes retos.”

Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del Atlético.

El club dirigido por Diego Pablo Simeone compite en un escenario financiero profundamente desigual. Mientras que en la temporada 2023 el Atlético facturó 364 millones de euros, el FC Barcelona alcanzó los 800 millones y el Real Madrid superó la barrera de los 1.000 millones. La diferencia es abrumadora y se refleja principalmente en los contratos comerciales. Los rojiblancos generaron 122 millones de euros por esta vía, una cifra que desmerece frente a los 403 millones del Madrid y los 412 del Barcelona. Estamos hablando de casi el triple en términos relativos y de una diferencia cercana a los 300 millones en términos absolutos.

Uno de los principales factores que explican esta brecha es el contrato con Nike, la marca encargada de fabricar la indumentaria del Atlético. Mientras el club madrileño percibe apenas 15 millones de euros anuales, sus rivales directos superan los 100 millones. Sin embargo, este acuerdo, firmado en 2014, vence el próximo año, lo que abre una ventana de oportunidad para renegociar en mejores condiciones. Si el Atlético logra cerrar un contrato más acorde con su crecimiento deportivo en la última década, podría dar un paso importante hacia la reducción de la brecha con los gigantes del fútbol español.

El nuevo patrocinio con la marca austriaca es, por tanto, una señal positiva. Que una empresa de talla mundial haya elegido al Atlético por encima de clubes con mayor capacidad económica demuestra que el trabajo del club en cuanto a la proyección internacional está dando frutos. No solo es una inyección de dinero necesaria, sino un reconocimiento al posicionamiento del equipo en la élite del fútbol europeo.

El Atlético de Madrid ha asumido su papel de David en la eterna batalla contra los Goliats de España. Y aunque la diferencia económica sigue siendo gigantesca, cada victoria, dentro y fuera del campo, lo acerca más a competir en igualdad de condiciones. La clave estará en seguir consolidando su proyecto deportivo y, sobre todo, aprovechar su nuevo contrato con Red Bull. Si lo consigue, el Atlético no solo habrá reducido la brecha, sino que habrá demostrado que no es solo un competidor más, sino un contendiente real por el trono del fútbol español.

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones