El Atlético de Madrid afronta un verano de máxima exigencia que condicionará por completo su preparación para la temporada 2025/26. Su participación en el renovado Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebrará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio, ha comprimido al máximo los plazos de descanso y pretemporada del equipo dirigido por Diego Pablo Simeone.
Los rojiblancos debutarán en el torneo el 15 de junio ante el París Saint-Germain en el Rose Bowl de Los Ángeles. Posteriormente, se enfrentarán al Seattle Sounders el 19 en el Lumen Field y cerrarán la fase de grupos frente al Botafogo el 23, de nuevo en el mítico estadio californiano.
🏟 Los Angeles Memorial Coliseum será nuestra sede de entrenamiento en el Mundial de Clubes.
— Atlético de Madrid (@Atleti) June 4, 2025
➡ https://t.co/mDmWQJCbN4#TakeItToTheWorld | #FIFACWC pic.twitter.com/w8OC2wxOgW
Si el Atlético logra el pase a las rondas eliminatorias, podría alargar su estancia en tierras estadounidenses hasta mediados de julio, apenas un mes antes del inicio de LaLiga EA Sports, fijado para el fin de semana del 17 de agosto.
Las posturas de Atlético de Madrid y Real Madrid
A pesar de la solicitud de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que pidió que tanto el Atlético como el Real Madrid —también participante en el Mundial de Clubes— pudieran retrasar su estreno liguero para respetar los 21 días de vacaciones que establece el convenio colectivo, LaLiga no ha confirmado esa posibilidad. De hecho, el calendario oficial mantiene la misma fecha de arranque para los 20 equipos, con tres jornadas intersemanales ya programadas y hasta cinco parones internacionales, lo que complica aún más la planificación.
Esta situación no solo afecta al cuerpo técnico, que deberá diseñar una pretemporada exprés, sino también a la dirección deportiva. Numerosos jugadores podrían regresar de Estados Unidos con escasos días de descanso, lo que incrementa el riesgo de lesiones en el primer tramo de la competición.
El inicio de LaLiga para los del ‘Cholo’
Simeone, que cumple su decimocuarta temporada al frente del banquillo colchonero, tendrá que gestionar un arranque de curso especialmente delicado. En un campeonato tan exigente como LaLiga, donde el margen de error es mínimo, empezar con el equipo al 70% puede suponer una desventaja frente al resto de clubes de LaLiga que contarán con una preparación más tradicional.
El club rojiblanco también se juega mucho en términos de imagen internacional. La FIFA considera este nuevo Mundial de Clubes una prueba de fuego para expandir el fútbol de clubes a escala global, y el Atlético, uno de los seis representantes europeos, no puede permitirse un papel discreto.
En los despachos, la situación tampoco pasa desapercibida. La dirección del club está estudiando cómo reestructurar las giras comerciales y los amistosos habituales de verano. Este año, con el grueso de la plantilla en Estados Unidos por motivos competitivos, es probable que no se realicen los habituales encuentros de exhibición en Asia o México. Asimismo, la cercanía entre el final del Mundial de Clubes y el inicio liguero podría afectar a los fichajes, ya que se reducirán las semanas de trabajo conjunto con los nuevos jugadores antes del debut oficial.
En definitiva, el Atlético de Madrid encara uno de los veranos más exigentes de su historia reciente, con un calendario asfixiante y un delicado equilibrio entre lo deportivo, lo físico y lo institucional. El reto está sobre la mesa: competir al máximo nivel internacional sin descuidar el arranque liguero. Y, como siempre, bajo la mirada de un ‘Cholo’ que nunca rehúye el combate.