Los partidos de cuartos de final de la Champions League

Los enfrentamientos para la siguiente ronda de la competición europea ya están definidos
Los partidos de cuartos de final de Champions League

La final de la Champions League ya está en el punto de mira de varios equipos después de que se concretasen ayer los equipos que pasaban a la siguiente ronda, los cuartos de final. Una final que está marcada en el calendario el 31 de mayo. Los octavos de final nos ha dejado partidos dignos de esta competición, donde la emoción estuvo hasta el final, en especial el ‘EuroDerbi’ entre Atlético de Madrid y Real Madrid, que decidió el pase del conjunto blanco a la siguiente fase en los penaltis.

El Barcelona con su triunfo en Montjuic (3-1) ante el Benfica concretó su pase a cuartos de final, realizando un digno homenaje al doctor del equipo recientemente fallecido, Carles Miñarro. Un homenaje que vimos en la celebración del gol de Raphinha. El brasileño es el máximo goleador tras los octavos de final (11 goles). Mientras el Borussia Dortmund llega a estos cuartos de final tras ganar al Lille sufriendo (2-3 en el resultado global).

El Arsenal sobrado y el Real Madrid muy justo es la definición del paso por la Champions League de estos dos equipos. Ambos equipos consiguieron su pase de formas diferentes. El equipo de Arteta con un resultado global de 9-3 ante el PSV y el conjunto blanco por los penaltis en el derbi europeo contra el Atlético de Madrid. Un derbi donde hubo polémica por el penalti anulado a Julián Álvarez.

El vídeo que proporciona la UEFA para demostrar que Julián la toca dos veces antes de tirar/ UEFA TV

El conjunto blanco por títulos es el rey de la competición pero hay que destacar que no ha ganado al Arsenal en toda la historia en esta competición. Se ha medido en tan solo dos ocasiones en su historia, con un empate y una derrota. Hay que remontarse a la eliminatoria de los octavos de final de 2005/2006 donde Henry decidió la victoria para ‘los Gunners.

Un partido que promete ser vertical analizando las características de cada equipo. A priori favorable para el PSG que está en un estado de forma espectacular. Además, también será emocionalmente interesante de ver, ya que Marco Asensio , pletórico, se verá las caras con el equipo que le cedió por falta de continuidad.

Marco Asensio con el MVP tras su doblete ante el Brujas/ X: @ChampionsLeague

El balear lleva 7 goles en sus últimos 5 partidos. Sin duda, el juego de Unai Emery puede dar un dolor de cabeza a la defensa parisina en esta eliminatoria. Aunque como ya se vio en Anfield, el equipo de Luis Enrique también va armado con Dembélé, Barcola, Doué o Kvaratskhelia.

El Bayern de Múnich acabó con Xabi Alonso y el Leverkusen 5-0 en el marcador global. Una eliminatoria que ya ha estado dominada desde el partido de ida por conjunto ‘Bávaro’. Por su parte, el Inter de Milán impuso su juego ante el Feyenoord (4-1 en el global) concretando su boleto 2-1 en San Siro.

Ambos equipos se han visto las caras en nueve ocasiones. El balance es favorable para el conjunto de Vincent Kompany, con cinco victorias, tres derrotas y un empate.

Partidos de Ida:

Martes 8 de abril (21.00)

Arsenal-Real Madrid
Bayern de Múnich-Inter de Milán

Miércoles 9 de abril (21.00)

PSG-Aston Villa
FC Barcelona-Borussia Dortmund

Partidos de vuelta:

Martes 15 de abril (21.00)

Aston Villa-PSG
Borussia Dortmund- FC Barcelona

Miércoles 16 de abril (21.00)

Real Madrid-Arsenal
Inter de Milán-Bayern de Múnich

Las semifinales se jugarán los días 29, 30 de abril (partidos de ida) y 6,7 de mayo (partidos de vuelta)

Todos los partidos se podrán seguir a través de Movistar+ y Liga de Campeones

Compartir:

Últimas Noticias

Opiniones