Con la llegada del Mundial de Clubes, Flamengo se presenta como uno de los candidatos a dar la sorpresa ante los gigantes europeos. Bajo la dirección de Filipe Luís, exjugador del club y ahora técnico principal, el conjunto carioca ha consolidado una propuesta futbolística moderna, estructurada y tremendamente eficaz, basada en un sistema 4-2-3-1 que potencia el talento individual al servicio del colectivo.
El sistema: equilibrio y verticalidad
El dibujo de Filipe Luís se apoya en un 4-2-3-1 clásico en su forma, pero dinámico en su ejecución. El Flamengo plantea partidos de alta intensidad, con una presión adelantada que busca incomodar al rival desde la salida y recuperar el balón en campo contrario. Una vez en posesión, el equipo apuesta por transiciones rápidas y directas, con un juego vertical que aprovecha la movilidad de sus extremos y la visión del mediapunta.
Los laterales tienen libertad para proyectarse, mientras que los dos pivotes actúan con roles diferenciados: uno más defensivo y de contención (como Erick Pulgar o Allan), y otro con mayor capacidad de distribución y enlace (como Thiago Maia o Gerson). Esta configuración otorga solidez en defensa y amplitud en ataque.
Instagram will load in the frontend.
El papel de Arrascaeta: el motor ofensivo
En el centro del ataque, el uruguayo Giorgian De Arrascaeta se ha consolidado como la figura más determinante del equipo. Desde la mediapunta, el “10” actúa como cerebro creativo, conectando líneas, filtrando pases y apareciendo en zonas de finalización. Su inteligencia táctica y capacidad para encontrar espacios lo convierten en un elemento imprescindible en el engranaje ofensivo de Flamengo.
Fortaleza defensiva con salida limpia
En defensa, el equipo de Filipe Luís ha crecido considerablemente. Los centrales, como Fabrício Bruno o el recién incorporado Léo Ortiz, destacan no solo por su contundencia, sino también por su capacidad para iniciar el juego desde atrás con pases precisos. Esta cualidad permite a Flamengo sortear la presión rival y activar rápidamente sus transiciones.
El fichaje del guardameta Agustín Rossi, procedente de Boca Juniors, ha aportado seguridad bajo palos, convirtiéndose en un refuerzo clave de cara al Mundial.
Instagram will load in the frontend.
Fichajes estratégicos: experiencia y profundidad
Consciente de la exigencia del torneo, la directiva del Flamengo ha reforzado la plantilla con incorporaciones de gran nivel. La más destacada es la del mediocentro Jorginho, exjugador del Chelsea y la selección italiana. Su llegada aporta control, pausa y experiencia en escenarios de máxima exigencia.
En ataque, Luiz Araújo se ha convertido en una alternativa valiosa por banda, gracias a su velocidad y desequilibrio. Su papel como revulsivo será clave en partidos cerrados.