Una vez más, Italia ha vuelto a desaprovechar una oportunidad de oro de poder vengarse de los alemanes. En el partido del jueves, los de Spalletti se vieron superados por una Alemania que sí que logró dar con la tecla, logrando un 1-2 a favor de los germanos. Todavía tienen pendiente la vuelta que se disputará mañana, pero siendo visitantes y partiendo en desventaja, a los italianos se les hará cuesta arriba. La última vez que Italia salió victoriosa frente a la Mannschaft fue en las semifinales de la Eurocopa 2012. Desde entonces, la película ha cambiado bastante.
Una dolorosa derrota que aleja a Italia de las semifinales de la Nations League
El partido de ida fue un popurrí de emociones. San Siro recibía uno de los clásicos más representativos del fútbol de naciones, con todas las miradas puestas en la selección italiana. La fiesta llegaría a Milán antes de lo previsto. Tras un rechace de un despeje en el área de Jonathan Tah, Sandro Tonali emergió desde la segunda línea y definió sin portero, anotando el primer gol del partido. El marcador reflejó el 1 a 0 hasta el final de la primera parte.
Nada más iniciar la segunda parte, Julian Nagelsmann tomó cartas en el asunto. Schlotterbeck reforzaría la defensa y Tim Kleindienst sería quien buscaría aportar más pólvora a la delantera alemana, y vaya que si lo hizo. El delantero del Borussia Mönchengladbach fue quien empató el partido tan solo 3 minutos después de ingresar al partido. El centro milimétrico de Joshua Kimmich desde la banda derecha fue el detonante del gol de Kleindienst. Tras estar sometidos por Italia durante la mayoría del partido, el tanto alemán supuso el inicio del asedio de la Mannschaft.
El dominio alemán culminó en el minuto 76 con un gol de Leon Goretzka de córner. Una ves más, fue Kimmich quien asistió para el gol. Su centro fue más que suficiente para que Goretzka rematara en una posición privilegiada de cabeza. Sus dos asistencias fueron producto del premio a mejor jugador del partido.
Las semifinales de la Eurocopa 2012, la última victoria de los azzurri
Por esos tiempos todo era distinto. Italia era una de las selecciones más temidas del mundo. El partido entre Italia y Alemania en las semifinales de la Eurocopa 2012 se jugó el 28 de junio de 2012 en el Estadio Nacional de Varsovia, Polonia. Italia ganó con un sólido 2-1, con una actuación estelar de Mario Balotelli, quien anotó los dos goles de la Azzurra en el primer tiempo. ‘Super Mario’ nos dejó una de las imágenes más icónicas que se recuerdan en la historia de la Eurocopa.
Italia fue la protagonista del partido. La rocosa defensa liderada por el mítico trío de Chiellini, Barzagli y Bonucci fue un muro infranqueable para los alemanes. Quien también dejó su huella en el partido fue Andrea Pirlo, dueño del mediocampo durante todo el encuentro. El capitán y líder de Italia Gianluigi Buffon también fue clave con varias atajadas. Con esta victoria, Italia avanzó a la final contra España, donde cayó por 4-0.
Comparación entre aquella Italia de antaño y la actual
La diferencia entre ambas selecciones es abismal. La Italia de la Eurocopa de 2012 partía como una de las favoritas para levantar el trofeo europeo. La defensa era la más temida de Europa. Con Buffon en portería y Chiellini, Barzagli y Bonucci como escoltas, llegar al área no era buena noticia para los rivales. El medio del campo no se quedaba atrás. Con Pirlo como director de la orquesta italiana, De Rossi como pitbull en el pivote y Marchisio como todocampista, Cesare Prandelli contaba con unos mediocentros que cualquier seleccionador envidiaría. El ataque era la guinda del pastel. Bien es cierto que no era el punto fuerte de la Azzurra, pero no dejaron a nadie indiferente. Su máximo referente era el joven Mario Balotelli, que con 3 goles en toda la competición, fue uno de los pichichis. El nivel baja al ver a sus compañeros de delantera. Cassano, Diamanti, Di Natale y Giovinco formaban el resto de la ofensiva italiana.
La actual Italia es quienes han tomado el relevo generacional, y, de momento, no han conseguido ni acercarse.
La defensa, todavía nostálgica de la ‘BCBB’ juventina
La defensa es uno de los aspectos donde mayor bajón han tenido. En la portería hay otro Gianluigi. Donnarumma es el líder de la Italia del presente. Al igual que Buffon, es el capitán y quien lleva las riendas de la selección. A pesar de ser el jugador italiano que mejor nivel está demostrando, todavía está lejos de poder permitirse la comparación con el legendario Gianluigi Buffon. Bastoni es quien lidera la zaga defensiva, acompañado normalmente por Calafiori y Acerbi. La comparación con Chiellini, Barzagli y Bonucci es casi insultante. Los centrales son buenos, pero están muy lejos del nivel que aportaba el trío de la Juventus.
Donde sí que puede haber una mejora es en los laterales. Por aquel entonces, los que ocupaban el carril derecho eran Abate y Balzaretti, quienes no estaban a la altura del resto de la defensa. Por ello, se puede considerar a Giovanni Di Lorenzo y a Federico Dimarco como mejoras respecto a 2012. Di Lorenzo ya se ha hecho con el brazalete de capitán del Nápoles y cada vez es más importante para la defensa italiana. Actualmente, Dimarco es el el dueño del lateral izquierdo. El jugador del Inter de Milán se ha ganado con méritos de sobra el puesto, y es considerado por muchos aficionados como el mejor lateral izquierdo del mundo.
El medio del campo, similar pero insuficiente
El mediocampo es una de las zonas donde Italia ha sufrido una mayor pérdida de calidad. En comparación, el actual mediocampo italiano no alcanza ese nivel. Nicolò Barella es el único que puede acercarse a la influencia de Marchisio, con su despliegue físico y llegada, pero le falta una pizca de control del juego. Tonali, a pesar de contar con calidad en la distribución, no tiene ni la creatividad de Pirlo ni la solidez de De Rossi. Davide Frattesi aporta energía, pero está lejos del nivel de sus predecesores. Además, la falta de un mediocampista organizador de la talla de Pirlo hace que Italia dependa demasiado del físico y la intensidad, todo lo contrario en comparación con el dominio técnico que tuvo en 2012.
La delantera observa el posible nacimiento de una nueva estrella
La delantera es otra de las líneas donde Italia ha perdido nivel respecto a 2012. Mateo Retegui es el delantero centro titular, un ariete con buen físico y técnica, que apunta maneras para ser el nuevo Balotelli. Actualmente es el capocannoniere, o lo que es lo mismo, el máximo goleador de la Serie A. Federico Chiesa es el más desequilibrante del equipo, pero juega más pegado a la banda y depende de su explosividad para generar peligro. Scammacca es una opción interesante, pero su lesión del ligamento cruzado puede haber bajado su nive. Otros nombres como Domenico Berardi o Giacomo Raspadori pueden aportar gol, pero ninguno tiene el impacto que tuvieron cualquiera de los delanteros italianos en su momento.